UAJS Institutional repository


Latest publications

Item
Open Access
Efectos de la realidad virtual y el reaprendizaje motor Sobre el control postural en un paciente con hemiparesia Secundario a trauma craneoencefálico: Estudio de caso
Alvarez Marquez, Julieta Carolina; Madrid Beltran, Saira luz; Pachón Florez, Claudia Marina; Rodriguez Tovar, Liliana Stella
Las enfermedades neurológicas son causas de mortalidad y discapacidad, afectando el sistema nervioso y limitando actividades diarias. La principal causa de discapacidad motriz es el trauma craneoencefálico, siendo la principal causa de muerte y de discapacidad en personas entre los 15 y 45 años edad. El objetivo de esta investigación fue establecer el efecto de la realidad virtual y el reaprendizaje motor en un paciente con hemiparesia secundario a traumatismo craneoencefálico mejorando su control postural. La metodología fue con un tipo de estudio caso clínico que es una presentación ordinal tanto de los eventos que le ocurrieron a la persona durante la enfermedad como de los datos adicionales proporcionados por el proceso de razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica, el tratamiento utilizado y el curso de acción. Se aplicaron diferentes escalas de evaluación, como Tinetti marcha y equilibrio, test de alcance funcional, test de organización sensorial, y el índice de Barthel. Resultados. Se aplicó el programa de intervención durante 30 sesiones, se obtuvieron resultados significativos, en el control postural logrando una disminución del riesgo de caída e independencia en sus actividades de la vida básica cotidiana. En conclusión, se demostró la efectividad de la intervención, basada en el reaprendizaje motor y la realidad virtual, al mejorar el control postural en el paciente; así como en la coordinación, el equilibrio, la precisión, la velocidad de ejecución de movimiento de los miembros superiores e inferiores, y en la realización de tareas motoras específicas.
Item
Open Access
Efectividad de la terapia robótica y la realidad virtual en pacientes con accidente cerebrovascular una revisión sistemática
Lópes Canchila, Sirleidys; Martinez Perez, Adriana Marcela; Pachón Flórez, Claudia Marina; Rodríguez Tovar, Liliana Stella
El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos a nivel mundial, afectando la funcionalidad y calidad de vida de millones de personas. Ante esta problemática, se desarrolló una revisión sistemática con el objetivo de determinar la efectividad de la terapia robótica y la realidad virtual sobre la función motora de un paciente con ACV. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos científicas como PubMed, ScienceDirect, EBSCO, PEDro, SciELO, Google Scholar, revistas especializadas y repositorios institucionales. Se incluyeron estudios en inglés y español, enfocados en población mayor de 18 años. Los resultados muestran que ambas herramientas tecnológicas aportan beneficios relevantes en la rehabilitación neurológica. La terapia robótica destacó en la mejora del movimiento y la fuerza del miembro superior, mientras que la realidad virtual demostró ser eficaz para estimular el control motor, la motivación y la adherencia del paciente al tratamiento. Asimismo, se evidenció que la combinación de ambas tecnologías puede ofrecer resultados superiores frente a enfoques tradicionales, permitiendo intervenciones más dinámicas, personalizadas y con mayor impacto funcional. A partir de estos hallazgos, se diseñó un programa de intervención fisioterapéutico innovador que integra estas tecnologías para optimizar la recuperación motora en pacientes post-ACV. Este estudio aporta evidencia valiosa para el fortalecimiento de la práctica clínica y el avance en estrategias terapéuticas tecnológicas en rehabilitación
Item
Open Access
Experiencias Significativas en Posgrados: Especializaciones en Áreas del Derecho
(Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, UAJS Editorial Antonio José de Sucre, 2025) Meléndez Monroy, Yira; Urzola Berrío, Héctor; Madera Arias, Nadín; Cabeza Gallo, Antonio; Oliva López, Jorge
Las disertaciones que en adelante se vislumbran son una selección de los trabajos de investigación realizados desde las especializaciones de Procesal y la especialización de Penal. Se decanta como objetivo la socialización de los escritos jurídicos más relevantes de los diversos estudiantes de las especializaciones en mención. Finalmente, este libro de experiencias de la especialización de penal y la especialización de procesal nos permite evidenciar el crecimiento institucional acordes al proyecto pedagógico institucional de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre.
Item
Open Access
Ciencias multidisciplinarias Volumen 7
(Editorial de la Universidad del Zulia, 2025) Urzola Berrio, Héctor; Meléndez Monroy, Yira; Morales Acosta, Alex David; Marina Pachón, Claudia; Rodríguez, Liliana Stella; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Fortich Mesa, Roberto; Lorduy Díaz, Andrea; Madera Arias, Nadín; Peralta, Sonia Carolina; Rivera Banquet, Walter; Cochero Ramos, Wilson; Polo, Adalgisa; Romero, María Daniela; Muñoz Guzmán, Michael; Castro Ozuna, Rosa María
La investigación en la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) busca generar nuevo conocimiento, contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad educativa. En concordancia con esto, el Acuerdo N.º 015 de 2019, en el marco del desarrollo de las actividades de investigación, entiende la investigación como actividad fundamental de la educación superior y está orientada a generar conocimientos, técnicas y artes, a comprobar aquellos que forman parte del saber y de las actividades del hombre, y a crear y adecuar tecnologías. En ese marco conceptual, cobra importancia la investigación y, en ésta, el conocimiento que todos los involucrados en la actividad investigativa; llámese investigación Formativa o Científica. la publicación de este séptimo libro es el resultado de los trabajos presentados por los investigadores, incluye temas diversos relacionados con la ética y la inteligencia artificial, dando la posibilidad a nuestra comunidad académica de conocer los avances realizados en estas materias por nuestros investigadores, docentes y estudiantes, así como también por los docentes e investigadores que asistieron con sus ponencias y compartieron sus resultados de investigación con nosotros.
Item
Open Access
Ciencias multidisciplinarias Volumen 6
(Editorial de la Universidad del Zulia, 2025) Urzola Berrio, Héctor; Meléndez Monroy, Yira; Morales Acosta, Alex David; Marina Pachón, Claudia; Rodríguez, Liliana Stella; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Fortich Mesa, Roberto; Lorduy Díaz, Andrea; Madera Arias, Nadín; Peralta, Sonia Carolina; Rivera Banquet, Walter; Cochero Ramos, Wilson; Polo, Adalgisa; Romero, María Daniela; Muñoz Guzmán, Michael; Castro Ozuna, Rosa María
Vivimos en una era en la que los límites entre la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana se desdibujan rápidamente. Un ejemplo de esto es la inteligencia artificial (IA), que antes se imaginaba como una posibilidad lejana y hoy es un motor tangible de transformación en cada rincón del quehacer humano. Este volumen, resultado del V Congreso Internacional de Ciencias Multidisciplinarias, refleja cómo la IA ha dejado de ser un fenómeno exclusivo del mundo computacional para convertirse en un fenómeno transversal que moldea la salud, la economía, la educación, el derecho, la industria y las relaciones sociales. Este libro compila trabajos investigativos que se despliegan desde cuatro grandes áreas del saber: las ciencias sociales y humanas, las ciencias de la salud, las ciencias administrativas, económicas y contables, y las ciencias de la ingeniería. Cada capítulo ofrece una perspectiva distinta sobre cómo la IA está siendo integrada en nuestros entornos: desde el aula de clase hasta las salas de cirugía, desde los algoritmos contables hasta los juicios éticos que plantea la automatización de decisiones.