UAJS Institutional repository
Latest publications
Item
Open Access
Influencia social de los medios de comunicación en la motivación de la decisión judicial
(Derecho y Realidad, 2024) Cárdenas Arrieta, Carolina; Lorduy Diaz, Andrea; Polo Madera, Adalgisa; Urzola Berrio, Héctor
En el proceso de producción de una decisión, el operador jurídico, al resolver de fondo un asunto, debe garantizar la protección de los derechos de los litigantes, amparado en el derecho fundamental al debido proceso. Para ello, se establece el deber de cumplir con estándares que conduzcan a una determinación objetiva, imparcial y justa, pero que, además, sea clara respecto de los juicios argumentativos que motivaron la decisión. Esto asegura a los litigantes la oportunidad de controvertirla. En este contexto, resulta relevante analizar el papel de los medios de comunicación, amparados en el derecho a la libertad de expresión, y la influencia social que pueden ejercer sobre quien administra justicia. Dicho operador jurídico debe emitir decisiones fundamentadas en razonamientos lógicos y legales, cumpliendo con los parámetros jurídicos orientados hacia la justicia y la eliminación de arbitrariedades.
Item
Open Access
Índice del riesgo cardiovascular basado en el sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre, 2019
Madera, Paula; Polo, Lorena; Chávez Olascuaga, Lina; Barrios Barreto, Meryene
El objetivo general fue establecer el índice de riesgo cardiovascular basado en el sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre: además, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo constituida por 341 estudiantes de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre, la cual fue determinada mediante la ecuación estadística de cálculo de muestras de población finita.
Por lo tanto, el sexo predominante fue el femenino 220 casos (64,3%) sobre el masculino 121 casos (35,7%) Hallazgo que comporta similitud de comportamiento con lo encontrado por (Carmen Cecilia Almonacid Urrego,2016). Entre el rango de edad de 22 a 25 años 76 casos (22,3%), el rango de 26 a 30 con 14 casos (3,3%) y el rango de 31 a 34 años con 3 casos (0,9%), de modo que todos se encuentran en el ciclo vital de adulto joven, ya que todos son menores de 35 años. Así mismo se tuvo en cuenta que el rango de edad predominante se encontró parecido por lo expuesto por (Carmen Cecilia Almonacid Urrego, 2016).
Al realizar el análisis estadístico arrojó que el estado cardiovascular encontrado se halló que la tensión arterial sistólica promedio fue de 115 mm/Hg y la presión diastólica de 75mm/Hg. Todos los participantes en el estudio obtuvieron un riesgo bajo aplicando la escala de valoración de riesgo Framinghamn. Con relación a las presiones arteriales promedio obtenidas en el presente estudio se encontró que guarda relación con lo expuesto por (Delgado floody & Alarcon hormozabal,2015).
En conclusión, en el estudio se evidenció que el sexo predominante fue el femenino, y el estado nutricional con base al índice de Masa Corporal que predominó fue el peso normal, seguido por el sobrepeso y el bajo peso. Teniendo en cuenta que la presencia de obesidad abdominal en la población estudiantil de la institución de educación superior se encontró que 26 casos de los participantes tenían obesidad y los 315 casos restantes no tenían y todos los participantes en el estudio obtuvieron un riesgo bajo aplicando la escala de valoración de riesgo de Framinghamn.
Item
Open Access
Corporalidad como estrategia de intervención para modular la gonalgia en paciente con artrosis de rodilla
Acosta Martínez, Cristina; Quintero Torres, Morelia; Barrios Barreto, Meryene; González Salgado, Jhon
Introducción: la corporalidad puede ser comprendida como aquellas disposiciones encarnadas, esquemas, formas de conocimiento y competencias adquiridas, en los contextos sociales que incorporan estructuras y prácticas sociales en los cuerpos. Objetivo implementar un plan de intervención desde la corporalidad para la modulación de la gonalgia en pacientes con artrosis de rodilla. Metodología se realizó una investigación de paradigma positivista, enfoque cuantitativo y tipo caso clínico en un paciente con gonalgia, se buscaron documentos en bases de datos como Scielo, Sciendirect, Cochrane y Google Schoolar, publicados entre los años 2015 – 2022. Resultados por consiguiente, el equilibrio en el estudio, el paciente presentaba instabilidad generada por la afección de rodilla, incapaz de sostenerse en un pie, donde necesitaba ayuda para lograrlo, el esquema corporal hace parte del equilibrio, terminología que hace que la representación del cuerpo y su estructura externa y visible sean procesados mentalmente o bajo la condición de experiencias propias, conclusión se logró establecer que realizar un plan de intervención utilizando como estrategia de intervención a la corporalidad para modular la gonalgia en pacientes con artrosis de rodilla se pueden lograr resultados positivos y significativos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndole tener el control del miembro afectado, disminuyendo el dolor, aumentando la fuerza muscular y reestablecer la marcha y el equilibrio.
Item
Open Access
Ética empresarial en empresas de moda: aplicación de minería de texto
(Revista de Ciencias Sociales (RSC), 2025) Fortich Mesa, Roberto ; Morales Acosta, Alex; Romero Lazaro, Ingrid; Urzola Berrio, Hector
La ética empresarial se ha consolidado como un pilar fundamental de la Responsabilidad Social Corporativa, especialmente en industrias con alta visibilidad como la de la moda. Este estudio analiza patrones en el contenido de las noticias empresariales entre 2021 y 2025 con menciones a conductas escandalosas o controversiales en las empresas de moda. Utilizando técnicas de minería de texto en un corpus de noticias extraído con criterios de selección de ecuación de búsqueda booleana para el periodo 2021-2025 de Google News, se examina patrones y tendencias de estas narrativas, señalando menciones a escándalos y evaluando además su direccionalidad emocional. Se usó una combinación de técnicas computacionales y análisis crítico para analizar narrativas ocultas en los datos textuales examinados. En ese sentido, como resultado dos patrones que surgieron del análisis de contenido fueron: El escrutinio creciente por sus prácticas laborales y ambientales en lugares como Bangladesh, y el impulso por innovación en la industria de la moda. Se concluye que las empresas del sector en respuesta a estos patrones deberían no solo informar sobre sus avances, sino demostrar mayores compromisos con derechos laborales y ambientalismo.
Item
Open Access
La doctrina de los frutos del árbol envenenado como fuente de la prueba ilícita en el proceso penal en Colombia
Macea Arroyo, Kateherin Paola; Hernández Montiel, Mónica María; Meléndez Monroy, Yira
La prueba en el proceso penal se ha incorporado como uno de los elementos esenciales para definir la situación jurídica del procesado, por lo que se han desarrollado una serie de criterios para determinar su licitud o ilicitud, siendo excluida cuando se presenta la segunda situación por ser vulneradora de derechos, en especial el debido proceso, sin embargo, para respaldar esta actividad del juez se ha incorporado la denominada teoría del árbol envenenado que ha resultado problemática por admitir en determinados casos la aceptación de la prueba ilícita.
En este sentido, se propuso como objetivo general Establecer el alcance de la doctrina de los frutos del árbol envenenado como fuente de la prueba ilícita en el proceso penal en Colombia. Metodológicamente se hizo uso del Paradigma histórico hermenéutico, del enfoque cualitativo, de una investigación descriptiva y del método hermenéutico. Como resultado se estableció que, la teoría del árbol envenenado engloba la obligación que tienen los jueces de excluir las pruebas ilícitas, ya que las mismas no son útiles a la finalidad del proceso, por la
forma en que fueron producidas, es decir, contrarias a derecho, sin embargo, su alcance no es absoluto, toda vez que, admite tres excepciones que posibilitan dicha aceptación, como son el vínculo atenuado, la fuente independiente y el descubrimiento inevitable. En fin, es una teoría argumentativa para otorgarle validez a pruebas que se derivan de pruebas ilícitas.

