UAJS Institutional repository


Latest publications

Item
Open Access
Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la elaboración de proyectos de investigación
(Revista de Ciencias Sociales (RCS), 2024-07-04) Rodríguez Tovar, Liliana; Barrios Barreto, Meryene; Pachón Flórez, Claudia; Urzola Berrio, Hector
En los procesos de enseñanza-aprendizaje se debe priorizar la formación para la vida y por la vida, para ello es necesario desarrollar el pensamiento crítico. El objetivo del estudio es demostrar que el uso de proyectos de investigación es una estrategia didáctica adecuada para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. La investigación se fundamentó en el paradigma empírico – analítico y el tipo de investigación fue pre-experimental. La muestra seleccionada fue a conveniencia, seleccionando estudiantes del programa de fisioterapia de la asignatura de procesos investigativos I del II periodo 2021 y los estudiantes de procesos investigativos II del I periodo – 2022 de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre-Colombia. Se utilizó la rúbrica propuesta por Richard Paul y Linda Elder para evaluar la competencia de pensamiento crítico. Entre los resultados más relevantes se halló que los estudiantes lograron crear conceptos, soluciones a los problemas de su sociedad y evaluar las consecuencias posibles después de la realización de la investigación. Se concluye que la elaboración de un proyecto de investigación contribuye a que el estudiante universitario pueda desarrollar el pensamiento crítico, demostrando que es una estrategia adecuada para la reforma del pensamiento y la construcción de sociedades más inclusivas.
Item
Open Access
Relación de la disfuncionalidad familiar en la sintomatología ansiosa - Depresiva en adolescentes
Bustos Silva, Angie Yulisa; Silgado Julio, Paola Andrea; Barrios Barreto, Meryene Cecilia; Nisperuza Estimbre, Jenny Janeth
La familia es la base fundamental de cualquier ser humano para afrontar las diferentes adversidades internas y externas que se presentan en las diferentes etapas de desarrollo de un individuo. El ciclo etario de la infancia y adolescencia, descrito por diversos autores que se detallan en constructos posteriores, como un periodo vital en el que se forjan diferentes competencias a nivel psicológico, emocional y social, como resultado de otros factores biológicos (desarrollo puberal y neurocerebrales asociados por las fluctuaciones hormonales de esta etapa), así como por la influencia de factores sociales y culturales Dicho esto, la desintegración familiar y su impacto en el desarrollo equilibrado de los adolescentes ha sido una variable investigada a lo largo de la historia, debido a su alta influencia en la predisposición a alteraciones emocionales, como la depresión y/o ansiedad (Gaete, 2015). En Latinoamérica, se han realizado variadas investigaciones que resaltan la relevancia de indagar sobre este factor, puesto al incremento de adolescentes con diagnósticos clínicos, que se correlacionan entre sí por una incidencia en el tipo de familia de las que provienen. Asimismo, estudios previos comparten similitud con una hipótesis mencionada en esta investigación, y es la funcionalidad familiar determinada como un mecanismo causal o, por el contrario, un mecanismo protector contra las problemáticas internas y externas que demanda la sociedad contemporánea. Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia del desequilibrio familiar en la aparición de sintomatologías depresivas y ansiosas en jóvenes entre 10 a 14 años. La metodología de este estudio incluyó la implementación de las escalas CECAD (Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y depresión) y FF-SIL (Cuestionario de funcionamiento familiar) a una muestra de adolescentes con el fin de identificar sintomatologías de depresión y ansiedad y evaluar el nivel de funcionalidad familiar. Los resultados obtenidos mostraron de forma cuantitativa y cualitativa, que los individuos provenientes de familias disfuncionales presentaron más altas puntuaciones en depresión y ansiedad en comparación con aquellos de familias moderadamente funcionales. En contraste, los adolescentes de familias con alta funcionalidad evidenciaron menores niveles de alteración emocional, lo que sugiere que un entorno construido por cohesión, armonía, efectividad y comunicación actúa como un factor protector para los individuos.
Item
Open Access
Gestión del Conocimiento: Perspectiva Multidisciplinaria. Volumen 5
(Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm, 2018) Meriño Córdoba, Víctor Hugo; Chirinos Araque, Yamarú del Valle; Camejo López, Lyneth Haymara; Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 5, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.
Item
Open Access
Gestión del Conocimiento: Perspectiva Multidisciplinaria. Volumen 4
(Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, 2018) Meriño Córdoba, Víctor Hugo; Chirinos Araque, Yamarú del Valle; Camejo López, Lyneth Haymara; Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, de la Colección Unión Global, resultado de investigación, es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.
Item
Open Access
Gestión del Conocimiento: Perspectiva Multidisciplinaria. Volumen 3
(Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, 2017) Meriño Córdoba, Víctor Hugo; Chirinos Araque, Yamaru del Valle; Camejo López, Lyneth Haymara; Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, de la colección Unión global, es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, es el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, es fundamental que se consideren articular elementos básicos que permitan la creación de ambientes propicios, donde el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, se unan para el desarrollo integral de las instituciones.