Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Canchila Paternina, Gladys Mercedes"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La ventilación mecánica neonatal en enfermedad de la membrana hialina
    Ariza Jaimes , Flor Dayana; Bohórquez , Yorleidys; Tovar Sánchez , Tovar Sánchez; Tovar Sánchez , Yenny Fernanda; Alvarez Arrieta, Elda Lucia; Canchila Paternina, Gladys Mercedes
    La enfermedad de membrana hialina con sus siglas EMH o síndrome de distrés respiratorio idiopático SDRI es la patología más frecuente en el recién nacido, teniendo en cuenta que su principal causa es el déficit del surfactante pulmonar que cumple una función muy importante, que es reducir las fuerzas de tensión superficial de los alveolos. El tratamiento de esta enfermedad esta relacionada con el soporte ventilatorio, para ellos utilizar VMI o VNI ayudara una más que otra en la enfermedad del paciente, asimismo se describe que la asistencia ventilatoria permite el rescate y mantenimiento del paciente. Gracias a ellos se logra salvar la vida de muchos de los pacientes recién nacidos ingresados al área de cuidados intensivos. Sin embargo el uso de este soporte induce lesión pulmonar produciendo daño estructural irreversible con alteración de la función respiratoria. Para concluir si combinamos la SIMV + VPS se demuestra mejora de VPS a SIMV permitiendo disminuir la frecuencia de las respiraciones mecánicas manteniendo una adecuada ventilación e intercambio gaseoso. Además, utilizar medidas de soporte en estas presiones de soporte entre 30% - 50%. Disminuiremos las tasas de mortalidad en los neonatos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Síndrome bronco-obstructivo y estrategias de ventilación mecánica en el paciente pediátrico
    Álvarez Núñez , Adriana del Carmen; Escobar Méndez , Karla Marcela; Figueroa Padilla , Angela Paola; Tapia Torres , Raquel Sofia; Canchila Paternina, Gladys Mercedes
    La ventilación mecánica es uno de los procedimientos terapéuticos más antiguos aplicados en las unidades de cuidados intensivos, es una técnica con una larga historia y tras la invención del pulmón de acero en 1929, se han utilizado con presión negativa en la vía aérea. Por otro lado, surgió una nueva invención que presento una estrategia con presión positiva. Esta estrategia marco el nacimiento de nuevas unidades de cuidados intensivos y nuevos parámetros terapéuticos. El síndrome bronco obstructivo es un conjunto de síntomas recurrentes o recidivantes en el que le manifestación que más resalta es la presencia de sibilancias difusas y tos persistente expresión de la disminución del diámetro interno del árbol bronquial. Es una enfermedad que afecta a los bronquios, se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de la pared bronquial e hipersecreción de mucus que se acumulan en el interior lo cual conlleva a obstrucción de los bronquios dificultando el paso del aire. Para ello, programar el ventilador a un modo ventilatorio y parámetros que no generen complicaciones en los pacientes pediátricos hace efectivo el tratamiento y el tiempo de estancia hospitalaria.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online