Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez Redondo , Valentina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Programa de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual y terapia convencional para mejorar la función motora gruesa de una niña con parálisis cerebral
    Martínez Redondo , Valentina; Rodríguez Avendaño, Laura Vanesa; Rodríguez Tovar , Liliana; Pachón Flórez, Claudia
    La parálisis cerebral (PC) es un conjunto de alteraciones constantes del desarrollo postural y motor, que resultan en limitación de actividades, que se atribuyen a trastornos no progresivos que ocurren en el desarrollo cerebral fetal o en la infancia (Leal et al., 2020). Objetivo. Establecer el efecto de un programa de intervención fisio terapéutico basado en la combinación de realidad virtual para mejorar la función motora gruesa en una niña con parálisis cerebral. Metodología. Se seleccionaron 70 pacientes que asistieron durante el periodo de investigación al servicio de fisioterapia de la IPS Clínica COSPOSUCRE. Eligiéndose por conveniencia una paciente con diagnóstico de parálisis cerebral. Se utilizó el instrumento La Medida de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) y se llevó a cabo esta investigación mediante tres fases: 1. Identificación de las dificultades de la paciente, 2. Elaboración y aplicación del plan de intervención de terapia convencional en combinación con realidad virtual con una duración de 12 semanas con 36 sesiones 3 veces por semana con un tiempo de aplicación de 1 hora, 3. Reevaluación a la paciente, utilizando el mismo instrumento que se aplicó en la evaluación inicial. Resultados. Posterior a la intervención basada en la realidad virtual combinada con la terapia convencional se observó el avance obtenido por la paciente en las diferentes dimensiones donde pudo desde sus inicios mejorar la motricidad gruesa con la alineación corporal, ejecutando de manera más fácil las diferentes actividades como rolar, sentarse, gatear, caminar, entre otras, evaluadas en las dimensiones de la GMFCS. Conclusión. Se pueden obtener cambios significativos en la función motora gruesa ya que se evidenciaron avances a nivel motriz debido a las adquisiciones de nuevas habilidades que se encontraban ausentes y limitaban el proceso de la marcha.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Programa de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual y terapia convencional para mejorar la función motora gruesa de una niña con parálisis cerebral
    Martínez Redondo , Valentina; Rodríguez Avendaño, Laura Vanesa; Rodríguez Tovar , Liliana; Pachón Flórez, Claudia
    La parálisis cerebral (PC) es un conjunto de alteraciones constantes del desarrollo postural y motor, que resultan en limitación de actividades, que se atribuyen a trastornos no progresivos que ocurren en el desarrollo cerebral fetal o en la infancia (Leal et al., 2020). Objetivo. Establecer el efecto de un programa de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual para mejorar la función motora gruesa en una niña con parálisis cerebral. Metodología. Se seleccionaron 70 pacientes que asistieron durante el periodo de investigación al servicio de fisioterapia de la IPS Clínica COSPOSUCRE. Eligiéndose por conveniencia una paciente con diagnóstico de parálisis cerebral. Se utilizó el instrumento La Medida de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) y se llevó a cabo esta investigación mediante tres fases: 1. Identificación de las dificultades de la paciente, 2. Elaboración y aplicación del plan de intervención de terapia convencional en combinación con realidad virtual con una duración de 12 semanas con 36 sesiones 3 veces por semana con un tiempo de aplicación de 1 hora, 3. Reevaluación a la paciente, utilizando el mismo instrumento que se aplicó en la evaluación inicial. Resultados. Posterior a la intervención basada en la realidad virtual combinada con la terapia convencional se observó el avance obtenido por la paciente en las diferentes dimensiones donde pudo desde sus inicios mejorar la motricidad gruesa con la alineación corporal, ejecutando de manera más fácil las diferentes actividades como rolar, sentarse, gatear, caminar, entre otras, evaluadas en las dimensiones de la GMFCS. Conclusión. Se pueden obtener cambios significativos en la función motora gruesa ya que se evidenciaron avances a nivel motriz debido a las adquisiciones de nuevas habilidades que se encontraban ausentes y limitaban el proceso de la marcha.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online