Índice del riesgo cardiovascular basado en el sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre, 2019
Authors
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The general objective was to establish the cardiovascular risk index based on overweight and obesity in the student population of a higher education institution in Sincelejo, Sucre. The study employed a quantitative, non-experimental, descriptive cross-sectional design. The sample consisted of 341 students from a higher education institution in Sincelejo, Sucre, and was determined using the statistical equation for calculating samples from a finite population.
Therefore, the predominant sex was female, with 220 cases (64.3%), compared to male with 121 cases (35.7%). For males. This finding is similar to that reported by Carmen Cecilia Almonacid Urrego (2016). Among the 22-25 age range, there were 76 cases (22.3%), the 26-30 age range had 14 cases (3.3%), and the 31-34 age range had 3 cases (0.9%), indicating that all in the young adult life cycle, as they were all under 35 years old. It was also noted that the predominant age range was similar to that described by Carmen Cecilia Almonacid Urrego (2016).
When perfforming the statistical análisis, it was found that the cardiovascular status of the participants showed an average systolic blood pressure of 115 mmHg and a diastolic blood pressure of 75 mmHg. All participants in the study were classified as low risk according to the Framingham Risk Score. The average blood pressures obtained in this study were found to be consistent with those reported by Delgado Floody & Alarcon Hormozabal (2015).
In conclusion, the study showed that the predominant sex was female, and the nutritional status, based on Body Mass Index, was normal weight, followed by overweight and underweight. Regarding the presence of abdominal obesity in the student population of the higher education institution, it was found that 26 participants had obesity, while the remaining 315 did not. All participants in the study were classified as having a low risk according to the Framingham Risk Score.
Description
El objetivo general fue establecer el índice de riesgo cardiovascular basado en el sobrepeso y la obesidad en la población estudiantil de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre: además, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo constituida por 341 estudiantes de una institución de educación superior de Sincelejo – Sucre, la cual fue determinada mediante la ecuación estadística de cálculo de muestras de población finita.
Por lo tanto, el sexo predominante fue el femenino 220 casos (64,3%) sobre el masculino 121 casos (35,7%) Hallazgo que comporta similitud de comportamiento con lo encontrado por (Carmen Cecilia Almonacid Urrego,2016). Entre el rango de edad de 22 a 25 años 76 casos (22,3%), el rango de 26 a 30 con 14 casos (3,3%) y el rango de 31 a 34 años con 3 casos (0,9%), de modo que todos se encuentran en el ciclo vital de adulto joven, ya que todos son menores de 35 años. Así mismo se tuvo en cuenta que el rango de edad predominante se encontró parecido por lo expuesto por (Carmen Cecilia Almonacid Urrego, 2016).
Al realizar el análisis estadístico arrojó que el estado cardiovascular encontrado se halló que la tensión arterial sistólica promedio fue de 115 mm/Hg y la presión diastólica de 75mm/Hg. Todos los participantes en el estudio obtuvieron un riesgo bajo aplicando la escala de valoración de riesgo Framinghamn. Con relación a las presiones arteriales promedio obtenidas en el presente estudio se encontró que guarda relación con lo expuesto por (Delgado floody & Alarcon hormozabal,2015).
En conclusión, en el estudio se evidenció que el sexo predominante fue el femenino, y el estado nutricional con base al índice de Masa Corporal que predominó fue el peso normal, seguido por el sobrepeso y el bajo peso. Teniendo en cuenta que la presencia de obesidad abdominal en la población estudiantil de la institución de educación superior se encontró que 26 casos de los participantes tenían obesidad y los 315 casos restantes no tenían y todos los participantes en el estudio obtuvieron un riesgo bajo aplicando la escala de valoración de riesgo de Framinghamn.
Keywords
Enfermedades, Cardiovasculares, Riesgo cardiovascular, Sobrepeso, Obesidad, Adulto, Joven
