Efectos de la realidad virtual y el reaprendizaje motor Sobre el control postural en un paciente con hemiparesia Secundario a trauma craneoencefálico: Estudio de caso

dc.contributor.advisorPachón Florez, Claudia Marina
dc.contributor.advisorRodriguez Tovar, Liliana Stella
dc.creatorAlvarez Marquez, Julieta Carolina
dc.creatorMadrid Beltran, Saira luz
dc.date.accessioned2025-07-14T19:21:20Z
dc.date.available2025-07-14T19:21:20Z
dc.date.created2024
dc.descriptionLas enfermedades neurológicas son causas de mortalidad y discapacidad, afectando el sistema nervioso y limitando actividades diarias. La principal causa de discapacidad motriz es el trauma craneoencefálico, siendo la principal causa de muerte y de discapacidad en personas entre los 15 y 45 años edad. El objetivo de esta investigación fue establecer el efecto de la realidad virtual y el reaprendizaje motor en un paciente con hemiparesia secundario a traumatismo craneoencefálico mejorando su control postural. La metodología fue con un tipo de estudio caso clínico que es una presentación ordinal tanto de los eventos que le ocurrieron a la persona durante la enfermedad como de los datos adicionales proporcionados por el proceso de razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica, el tratamiento utilizado y el curso de acción. Se aplicaron diferentes escalas de evaluación, como Tinetti marcha y equilibrio, test de alcance funcional, test de organización sensorial, y el índice de Barthel. Resultados. Se aplicó el programa de intervención durante 30 sesiones, se obtuvieron resultados significativos, en el control postural logrando una disminución del riesgo de caída e independencia en sus actividades de la vida básica cotidiana. En conclusión, se demostró la efectividad de la intervención, basada en el reaprendizaje motor y la realidad virtual, al mejorar el control postural en el paciente; así como en la coordinación, el equilibrio, la precisión, la velocidad de ejecución de movimiento de los miembros superiores e inferiores, y en la realización de tareas motoras específicas.
dc.description.abstractNeurological diseases are causes of mortality and disability, affecting the nervous system and limiting daily activities. The main cause of motor disability is craniocerebral trauma, being the main cause of death and disability in people between 15 and 45 years of age. The objective of this research was to establish the effect of virtual reality and motor relearning in a patient with hemiparesis secondary to head trauma, improving his postural control. The methodology was with a type of clinical case study that is an ordinal presentation of both the events that occurred to the person during the illness and the additional data provided by the clinical reasoning process, the diagnostic conclusion, the treatment used and the course of action. Different evaluation scales were applied, such as Tinetti gait and balance, functional reach test, sensory organization test, and the Barthel index. Results. The intervention program was applied for 30 sessions, significant results were obtained in postural control, achieving a reduction in the risk of falling and independence in basic daily life activities. In conclusion, the effectiveness of the intervention, based on motor relearning and virtual reality, was demonstrated by improving postural control in the patient; as well as in coordination, balance, precision, speed of execution of movement of the upper and lower limbs, and in the performance of specific motor tasks.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bibliorepositorio.uajs.edu.co/handle/123456789/349
dc.rightsAttribution 3.0 United Statesen
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.source.bibliographicCitationArias, N., Restrepo, C., & Osorio, M. (2019). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre el control postural anti gravitatorio en adultos con hemiparesia. https://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/397/1/Efecto_programa_interv enci%C3%B3n_basado_reaprendizaje_motor_control_postural_antigravitatorio_adultos_ hemiparesia.pdf
dc.source.bibliographicCitationAparicio Valdés, I. (s. f.). (2017). Eficacia de las intervenciones fisioterápicas desarrolladas a través de herramientas de realidad virtual en el tratamiento del equilibrio y control postural de las personas con esclerosis múltiple [Tesis de maestría, Universidad da Coruña]. http://hdl.handle.net/2183/23076
dc.source.bibliographicCitationApolinar Joven, L. Y., Cardoso Santofimio, L. F., & Mariño Neira, C. M. (2018). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre la organización sensorial en adultos con hemiparesia [Tesis de maestría en neurorrehabilitación, Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/354
dc.source.bibliographicCitationAznar, I., Trujillo, J., & Romero, J. (2018). Estudio bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación y su influencia en la literatura científica [Universidad de Granada, España.]. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v29n2/a09_1209.pdf
dc.source.bibliographicCitationBernal, M. P., Lema, C. H., & Pérez-Parra, J. (2020). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre el control postural en adultos con hemiparesia. Fisioterapia, 42, 5-16. https://doi.org/10.1016/j.ft.2019.09.001
dc.source.bibliographicCitationBetancourt Sánchez, C. L., García mora, n., & López García, c. J. (2018). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre el balance en adultos con hemiparesia [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/350
dc.source.bibliographicCitationCampaña Delgado, D. (2024). Realidad virtual mediante el uso del Nintendo Wii para mejorar el alcance del miembro superior en adultos mayores [Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Fisioterapia]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/e98e511f-f3ae-4583-a968- 3da0157f544b/content
dc.source.bibliographicCitationCurcio, C. L., Gómez, J. F., & Galeano, I. C. (2000). Validez y reproducibilidad de medidas de evaluación funcional basadas en la ejecución. Rev. esp. geriatr. gerontol.(Ed. impr.), 82- 88.
dc.source.bibliographicCitationCharry, J. D., Cáceres, J. F., Salazar, A. C., López, L. P., & Solano, J. P. (2019). (2017).Trauma craneoencefálico. Revisión de la literatura. Revista Chilena De Neurocirugía, 43(2), 177– 182. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.82
dc.source.bibliographicCitationDuarte-Ayala, R. E., & Velasco-Rojano, Á. E. (2022). Validación psicométrica del índice de Barthel en adultos mayores mexicanos. Horizonte sanitario, 21(1), 113-120.
dc.source.bibliographicCitationDuncan PW, Weiner DK, Chandler J, Studenski S. (1990) Functional reach: a new clinical measure of balance. J Gerontol. Nov;45(6):M192-7. doi: 10.1093/geronj/45.6.m192. PMID: 2229941.
dc.source.bibliographicCitationHernández. (2017). Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Enfermedad Inflamatoria Intestinal Al Día, 16(3), 98-105. https://doi.org/10.1016/j.eii.2017.03.001
dc.source.bibliographicCitationHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología de La Investigación, 76–88. http://www.casadellibro.com/libro-metodologia-de-la-investigacion-5-ed-incluye-cd-rom/9786071502919/1960006
dc.source.bibliographicCitationKim, S. H., y Cho, S. H. (2022). Beneficios del programa de realidad virtual y el entrenamiento de imágenes motoras sobre el equilibrio y la eficacia de la caída en adultos mayores aislados: un ensayo controlado aleatorio. Medicina (Kaunas, Lituania), 58(11), 1545. https://doi.org/10.3390/medicina58111545
dc.source.bibliographicCitationLey 528 de 1999. (1999, 20 de septiembre). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No 43.711. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 105013_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitationPenagos Mora, K. (2021). Guía de recomendaciones basadas en evidencia para el tratamiento de trastornos neurológicos con realidad virtual. https://repositorio.ecr.edu.co/server/api/core/bitstreams/def6de91-ec64-42c9-8e6f- 557be5412280/content
dc.source.bibliographicCitationMartinez, A., Astorga, S., & Saez, R. (2022). Efectos de un programa de ejercicios basado en el reaprendizaje motor sobre el riesgo de caida en personas mayores institucionalizadas, https://rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/191/261
dc.source.bibliographicCitationMoncada, A., & Pantoja, Y. (2019). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre la discapacidad en adultos con hemiparesia [tesis, universidad autónoma de manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/399/1/Efecto_programa_intervenci %C3%B3n_basado_reaprendizaje_motor_discapacidad_adultos_hemiparesia.pdf
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Guevara, C., & Lugo, L. H. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Tinetti para población colombiana. Revista colombiana de reumatología, 19(4), 218-233.
dc.source.bibliographicCitationRodriguez, L., Sierra, J., & Medina, B. (2020). Sistema de rehabilitación mediante técnicas de realidad virtual y video juegos para mejoramiento del control postural en personas con daño cerebral adquirido [Revista]. https://www.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p17.pdf
dc.source.bibliographicCitationSarango Povea, A. C., & Soria Vizcaíno, A. L. (2018). Efecto de un programa de intervención basado en reaprendizaje motor sobre la estabilidad durante la marcha en adultos con hemiparesia [Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES]. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/348
dc.source.bibliographicCitationSánchez Sánchez, Y. M. (2023). Entrenamiento del equilibrio en la marcha del adulto mayor mediante realidad virtual [Maestría en fisioterapia y rehabilitación]. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. file:///C:/Users/GELEN/Downloads/Sa%CC%81nchez%20Sa%CC%81nchez%20Yajaira %20Mishell%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitationSilva Olaya, A. M. (2019). Evaluación de la condición de salud y el nivel de discapacidad de la población con trauma raquimedular y trauma craneoencefálico en el municipio de Florencia-Caquetá [Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/386
dc.source.bibliographicCitationValencia, M., Duque, A., Pinzon, & Castellano. (2018). Efectividad del modelo de reaprendizaje motor para la recuperación de la mano espástica del adulto con hemiplejía. Revisión sistemática y metaanálisis [Tesis]. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712018300069
dc.source.bibliographicCitationValencia, M., & Duque, A. (2017). Efectividad del modelo de reaprendizaje motor en la recuperación de la función de la mano espástica del adulto con hemiplejía. Revisión sistemática y meta-análisis [Tesis de maestría, Universidad autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/343/1/Efectividad_modelo_reaprend izaje_motor_recuperación_función_mano_espástica_adulto_hemiplejía_revisión_sistemá tica_meta_análisis.pdf
dc.subjecttrauma craneoencefálico
dc.subjectlesiones raquimedulares
dc.subjecthemiparesia
dc.subjectrealidad virtual
dc.subjectreaprendizaje motor
dc.subject.keywordhead trauma
dc.subject.keywordspinal cord injuries
dc.subject.keywordhemiparesis
dc.subject.keywordvirtual reality
dc.subject.keywordmotor relearning
dc.titleEfectos de la realidad virtual y el reaprendizaje motor Sobre el control postural en un paciente con hemiparesia Secundario a trauma craneoencefálico: Estudio de caso
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Efectos_de_la_realidad_virtual_y_el_reaprendizaje_motor_Sobre_el_control_postural_en_un_paciente_con_hemiparesia_Secundario_a_trauma_craneoencefalico_estudio_de_caso.pdf
Size:
982.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.25 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections