Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ardila Pereira, Laura"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Vitamina D como marcador metabolómico predictor de efectos adversos relacionados con enfermedades cardiometabólicas en el embarazo: Revisión sistemática de la literatura con metanálisis.
    Lambraño Pineda, Rafael Emiro; Villamizar Vilches, Jose Vicente; Barrios Barreto, Meryene; Ardila Pereira, Laura
    Objetivo: la deficiencia materna de vitamina D se ha asociado con un mayor riesgo de padecer algún tipo de enfermedad cardiometabólica. A pesar de esto, la evidencia actual sobre la deficiencia de vitamina D como agente predictor en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas en el embarazo es controvertida. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar si la deficiencia de vitamina D como marcador metabolómico es predictor de efectos adversos relacionados con enfermedad cardiometabólica en el embarazo. Métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura y un metaanálisis de estudios observacionales disponibles. El resultado primario fue la preeclampsia (EP), el segundo la eclampsia, el tercero, trastornos hipertensivos del embarazo (HDP) y el cuarto diabetes mellitus (DMG). Se realizaron análisis de subgrupos considerando el momento de la suplementación, aparición de la enfermedad y el tipo de intervención y el diseño del estudio. Se planificó un análisis de metarregresión, incluida los niveles de vitamina D (normales vs deficientes) y el grupo intervención vs el grupo control, para explorar la heterogeneidad. Resultados: Se agruparon los datos de 13 estudios observacionales, que incluyeron en total de 22.230 mujeres en estado embarazado, Todos los estudios disponían de datos en donde se podía comprender la asociación de la deficiencia de la vitamina D y la aparición de enfermedades cardiometabólicas en el embarazo, siguiendo el curso de la comparación del grupo estudio vs el grupo control. En la preeclampsia, hubo evidencia con poca relación significativa en el efecto de los valores normales de vitamina D (VD) y los valores deficientes de VD (OR 0,30; IC del 95%: 0,15 a 10,61). Con relación a la eclampsia y la deficiencia de VD, hubo poca evidencia que permitiera analizar el efecto en relación la población expuesta. Sin embargo, el estudio proporcionó lo siguiente (OR 131,52; IC del 95%: 8,05 a 2147,78; I² = 0%). En HDP su análisis mostró que los trastornos hipertensivos del embarazo está poco relacionada con el nivel de vitamina D (OR 0,67; IC del 95%: 0,35 a 1.27; I²=84%) y en diabetes mellitus no hubo diferencias o ninguna evidencia entre la vitamina D y la DMG en las gestantes, (OR: 0,89 IC del 95%: 0,72 al 1,10;I²= 38%). Conclusiones: finalmente, con esta investigación se encontró que hay poca relación directa de la deficiencia de VD con las enfermedades cardiometabólicas mencionadas, no obstante, esta podría sería un factor de riesgo para su desarrollo. Además, los niveles normales u óptimos de la vitamina D podría llegar a ser un factor protector para prevenir que se generen. Por lo tanto, la VD puede estar involucrada en la salud de las mujeres gestantes, llegando a ser útil para prevenir enfermedades cardiometabólicas en el embarazo (preeclampsia, DMG, Trastornos hipertensivos del embarazo etc.). Sin embargo, se requieren estudios de intervención de calidad que confirmen la relación de la vitamina D con dichos resultados.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online