Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Salgado, John"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Entrenamiento sensoriomotriz en la disminución de los síntomas – musculoesqueléticos en pacientes con episodios de ansiedad.
    Ochoa Espitia, Eidy Del Carmen; Ortiz Olivera, Nelson Andrés; Barrios Barreto, Meryene; González Salgado, John
    La ansiedad es una respuesta emocional que se relaciona comúnmente al estrés, esta puede tener graves repercusiones mentales, cuando la respuesta emocional sobrepasa el tiempo y se vuelve algo común, en cuanto a lo anterior la OMS indico que desde el 2020 al año actual, los índices de estrés y ansiedad aumentaron significativamente debido a varios factores como la contingencia, los factores sociales, personales y ambientales. Situándonos en la población colombianapodemos encontrar que la ansiedad es un problema de salud pública, se requiere un enfoque interdisciplinario para su abordaje, ya que este puede incapacitar tanto física como mental a las personas. Es así que se busca a través de este estudio evaluar cómo el entrenamiento sensoriomotriz puede reducir los síntomas músculo-esqueléticos asociados a los episodios de ansiedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Esta investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuasi-experimental basado en el paradigma positivista, se evaluó la efectividad del entrenamiento sensoriomotriz en universitarios con ansiedad y dolor músculo-esquelético. Utilizando escalas de ansiedad, conciencia interoceptiva y dolor, se analizaron los datos antes y después de la intervención. Donde se observó una disminución significativa de la ansiedad y el dolor músculo-esquelético a la intervención, aunque estadísticamente no hubo cambios significativos en la conciencia interoceptiva. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque integral en la salud mental, especialmente para tratar la ansiedad y los síntomas músculo-esqueléticos.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online