Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Martínez, Víctor"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Análisis de la vulneración del derecho a la vida y a la dignidad en las víctimas del conflicto armado colombiano en la región de los Montes de María
    Ramírez Mercado, Maryori; Guerrero Hernández, Jorge Luis; Salazar Martínez, Víctor
    El presente escrito es desarrollado con el objetivo de Examinar a profundidad las violaciones del derecho a la vida y el derecho a la dignidad en las víctimas del conflicto armado colombiano en los Montes de María. Para ello se recurrió a la investigación cualitativa de tipo sociojurídica. En efecto, se procedió a consultar diferentes bases de datos actualizadas en el fin de obtener información pertinente y actualizada en torno al fenómeno de estudio. Dentro de los hallazgos más representativos se tiene que el derecho a la vida, fundamental para la integridad humana, ha sido gravemente vulnerado en los Montes de María. Asimismo, la dignidad de las víctimas se ha visto afectada debido a las condiciones precarias generadas por el conflicto. Lo anterior lleva a conclusiones como que la construcción de una sociedad en paz y justicia requiere el respeto y protección de los derechos humanos, así como la reparación de las víctimas y la implementación de medidas para prevenir la repetición de actos violentos. Es un llamado a la acción conjunta para abordar las violaciones del derecho a la vida y la dignidad en los Montes de María.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Criterios doctrinales y jurisprudenciales referentes a la aplicabilidad del principio de oportunidad en los delitos de violencia intrafamiliar en el Estado colombiano
    Rendón Morales, John Jairo; Martínez Flórez, José Gabriel; Salazar Martínez, Víctor
    El presente trabajo se enfoca principalmente en establecer ¿si la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de violencia intrafamiliar es sinónimo de injusticia?, partiendo desde el punto de vista que, cuyas víctimas hacen alusión la mayoría de las veces a mujeres, niños y adultos mayores, aspecto agravante de dicha conducta. Ahora bien, en aras de lograr el objetivo general que corresponde a lograr analizar el grado de afectación de los derechos fundamentales de los integrantes de un núcleo familiar determinado, con la implementación del principio de oportunidad en los delitos de violencia intrafamiliar, esta monografía tiene como objeto determinar el grado de afectación de quienes han sido víctimas del punible de violencia intrafamiliar, respecto del beneficio otorgado por parte del Estado a través de la figura jurídica del principio de oportunidad, identificando de esta forma si el Principio de Oportunidad en los delitos de violencia intrafamiliar funge como posible generador de impunidad en cuanto al enjuiciamiento. Con el fin de lograr lo antes expuesto, se ha establecido un sistema de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. Ya, por último, haciendo alusión a los resultados, la problemática analizada en el presente estudio, hace alusión a la paradoja que se desborda de la aplicabilidad de un beneficio en materia penal, como lo es el principio de oportunidad en los delitos de violencia intrafamiliar, lo anterior, en virtud de que este cercena en gran manera los derechos fundamentales de los miembros del núcleo familiar que se han visto afectados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El impacto de la regla de exclusión de la prueba en el sistema penal colombiano
    Cruzado Carrascal, Rafael; Díaz Gómez, Rosa Marcela; Salazar Martínez, Víctor
    La prueba en el proceso penal es fundamental, en la medida que, permite establecer si el procesado es responsable o no de la conducta punible por la cual se le acusa, por lo que se exige que la misma sea obtenida y aportada con la observancia plena de todas las garantías propias del debido proceso y el respeto a los derechos humanos, toda vez que, de desconocerlas deberá ser excluida. Bajo este supuesto, en este trabajo se planteó como objetivo general Establecer el impacto de la regla de exclusión de la prueba en el sistema penal colombiano. Para dar respuesta a dicho objetivo metodológicamente se hizo uso de una investigación de tipo descriptiva, del enfoque y paradigma cualitativo, del método interpretativo y como técnica de recolección de información el análisis documental. Como resultado se estableció que, la regla de exclusión surge en Colombia como una solución para restarle efectos jurídicos a determinadas pruebas, como son las ilegales o ilícitas, ya que las mismas, son violatorias de derechos fundamentales y vician lo actuado, sin embargo, en Colombia esta no es una teoría absoluta, porque admite excepciones, entre las que están el Vinculo atenuado, la Fuente independiente y el Descubrimiento inevitable. En conclusión, el impacto se evidencia en el proceso mismo, en los derechos del procesado, en el respecto del debido proceso y la seguridad jurídica, puesto que, para conseguir la verdad no puede admitirse su descubrimiento a toda costa y admitir las tres excepciones mencionadas es una forma de limitar todos estos aspectos.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online