Percepción de la comunicación organizacional desde un enfoque ontológico incluida en la encuesta de clima laboral realizada por los colaboradores de la UAJS y los colaboradores de la Secretaría de Educación Departamental

dc.contributor.advisorLorduy Díaz, Andrea
dc.creatorPereira Cárdenas, Cristian Andrés
dc.creatorVillafañe Macea, Mónica Alejandra
dc.date.accessioned2025-03-11T12:52:27Z
dc.date.available2025-03-11T12:52:27Z
dc.date.created2024
dc.descriptionLa investigación se centró en analizar la percepción de la comunicación organizacional desde un enfoque ontológico incluida en la encuesta de clima laboral realizada por los colaboradores de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre y los colaboradores de la secretaría de educación departamental. Se seleccionó una muestra de 20 colaboradores, 10 de cada entidad, siguiendo unos criterios específicos entre ellos que los colaboradores trabajen en el área de educación. Se implementó un enfoque metodológico mixto y un nivel explicativo y no experimental. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta de Sonia Palma titulada Escala de Clima Laboral CL – SPL, enfocándose en los factores de involucramiento laboral y comunicación. Esta encuesta constaba de 50 ítems y se diseñó utilizando la técnica de Likert, donde los participantes calificaron su percepción en una escala del 1 al 5. El proceso de investigación se dividió en varias fases, que incluyeron revisión documental, selección de la muestra, aplicación de los instrumentos y análisis de los datos. La aplicación de la encuesta se realizó en formato en línea, utilizando un formulario de Google para garantizar la uniformidad en la recolección de datos entre ambas instituciones. Los resultados se analizaron comparativamente, destacando las diferencias y similitudes en la percepción del clima laboral y la comunicación organizacional entre UAJS y SED. Se utilizó un enfoque descriptivo para presentar los hallazgos, resaltando las tendencias observadas en relación con la edad, el género conforme a la perspectiva ontológica: individual, social y cultural. La investigación siguió un riguroso proceso metodológico que incluyó la selección cuidadosa de la muestra, la aplicación de un instrumento validado y el análisis comparativo de los datos recolectados. Estos métodos permitieron obtener una comprensión profunda y comparativa del clima laboral y la comunicación organizacional en ambas instituciones, proporcionando información relevante para la mejora continua de su ambiente laboral.
dc.description.abstractThe research focused on analyzing the perception of organizational communication from an ontological approach included in the employee survey conducted by the collaborators of the Antonio José de Sucre University Corporation and the collaborators of the departmental education secretariat. A sample of 20 collaborators was selected, 10 from each entity, following specific criteria among them that the collaborators work in the education area. A mixed methodological approach and an explanatory and non-experimental level were implemented. For data collection, Sonia Palma's survey titled "Work Climate Scale CL - SPL" was used, focusing on the factors of work involvement and communication. This survey consisted of 50 items and was designed using the Likert technique, where participants rated their perception on a scale from 1 to 5. The research process was divided into several phases, which included documentary review, sample selection, instrument application, and data analysis. The survey application was carried out in an online format, using a Google form to ensure uniformity in data collection between both institutions. The results were analyzed comparatively, highlighting the differences and similarities in the perception of work climate and organizational communication between UAJS and SED. A descriptive approach was used to present the findings, highlighting the trends observed in relation to age, gender from an ontological perspective: individual, social, and cultural. The research followed a rigorous methodological process that included careful sample selection, the application of a validated instrument, and the comparative analysis of the collected data. These methods allowed for a deep and comparative understanding of work climate and organizational communication in both institutions, providing relevant information for the continuous improvement of their work environment.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bibliorepositorio.uajs.edu.co/handle/123456789/335
dc.rightsAttribution 3.0 United Statesen
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, C., Muñoz, C., & Navarrete, M. d. (2019). Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de un supermercado de la ciudad de villahermosa, estado de tabasco, México .
dc.source.bibliographicCitationAparicio, R. (2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente.
dc.source.bibliographicCitationAraque, M. (2021). Fundamentos Ontológicos Y Epistemológicos Del Desarrollo Organizacional Enfocado.
dc.source.bibliographicCitationArias, F. (2012). El proyecto de investigación, introcucción a la metodología científica.
dc.source.bibliographicCitationBouzon, A. (2010). Las investigaciones en comunicación : Arlette Bouzon.
dc.source.bibliographicCitationCastro, A., & Díaz, P. (2020). Comunicación interna y gestión de bienestar y felicidad en la empresa española.
dc.source.bibliographicCitationChávarry, R. (2020). Comunicación organizacional y conflictos labores.
dc.source.bibliographicCitationComunicación. (2010). Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura.
dc.source.bibliographicCitationCorreal, M., Bustos, M., Constanza, A., & Panqueva, M. (2008). El lenguaje y la comunicación en los procesos organizacionales de la empresa.
dc.source.bibliographicCitationECHEVERRÍA, R. (2003). Ontología del lenguaje.
dc.source.bibliographicCitationFlores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos.
dc.source.bibliographicCitationGonzález, D., & González, R. (2023). Abordajes de la comunicación organizacional: un análisis sistemático de la producción académica en Web of Science.
dc.source.bibliographicCitationGonzález, H., & González, L. (2010). Clima organizacional.
dc.source.bibliographicCitationIglesias, A., & Sánchez, Z. (2015). Generalidades del clima organizacional.
dc.source.bibliographicCitationJuárez, A. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral.
dc.source.bibliographicCitationLadino, P. (2017). Comunicación organizacional.
dc.source.bibliographicCitationMeléndez, G. (2019). Comunicación organizacional y la gestión escolar desde la perspectiva de los docentes de una institución educativa pública de Lima.
dc.source.bibliographicCitationNeira, Y. (2021). Incidencia de la comunicación organizacional sobre el compromiso de los colaboradores en organizaciones públicas y privadas.
dc.source.bibliographicCitationPeiró, J., & Bresó, I. (2012). La comunicación en las organizaciones.
dc.source.bibliographicCitationPeña, M., Montero, J., & Parra, J. (2020). Estrategia de comunicación organizacional para escuelas de la educación primaria.
dc.source.bibliographicCitationPérez, K., Cuitiva, L., Mendoza, J., Toro, G., & Bohórquez, J. (2021). Determinantes del clima organizacional de las sedes de la empresa cosméticos jhonvery s.a.s en la ciudad de sincelejo del departamento de sucre, en los años 2019 y 2020.
dc.source.bibliographicCitationPeréz, M., Sayas, B., & Suárez, K. (2020). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en el Hospital Universitario de Sincelejo, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationPinzón, M. (2020). Descripción de los niveles de comunicación organizacional.
dc.source.bibliographicCitationQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.
dc.source.bibliographicCitationRizo, M. (2014). Ser, comunicación y vida cotidiana. Algunas claves para una lectura ontoética de la comunicación.
dc.source.bibliographicCitationSandoval, M. d. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional.
dc.source.bibliographicCitationSegredo, A., García, A., León, P., & Perdomo, I. (2017). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximaciónn conceptual.
dc.source.bibliographicCitationSolorzano, B., & Calsin, J. (2020). Comunicación organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los conductores de la empresa de transporte turismo Sagitario S.R.L., Juliaca – 2020.
dc.source.bibliographicCitationTaylor, S., & Bogdan, J. (1987). Introducción a los métodos cuanitativos de investigación.
dc.source.bibliographicCitationValencia, E., & Castaño, E. (2021). Comunicación organizacional y felicidad en el trabajo.
dc.subjectComunicación
dc.subjectcomunicación organizacional
dc.subjectontología
dc.subjectperspectiva ontológica
dc.subjectinvolucramiento laboral
dc.subject.keywordCommunication
dc.subject.keywordorganizational communication
dc.subject.keywordontology
dc.subject.keywordontological perspective
dc.subject.keywordemployee engagement
dc.titlePercepción de la comunicación organizacional desde un enfoque ontológico incluida en la encuesta de clima laboral realizada por los colaboradores de la UAJS y los colaboradores de la Secretaría de Educación Departamental
dc.title.TranslatedTitlePerception of organizational communication from an ontological approach included in the work environment survey carried out by the collaborators of the UAJS and the collaborators of the Departmental Secretariat of Education.
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Percepcion_de_la_comunicacion_organizacional_desde_un_enfoque_ontologico incluida_en_la_encuesta_de_clima_laboral_realizada_por_los_colaboradores_de_la_UAJS_y_los_colaboradores_de_la_Secretaria_de_Educacion_Departa.pdf
Size:
853.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.25 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: