UAJS Institutional repository
Facultad de Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales by Author "Lorduy Díaz, Andrea"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessCaracterización de la gestión en la comunicación interna de instituciones de educación superior en el municipio de Sincelejo-SucreNeira Luna, Yesenia; Montenegro Castillo, Mery; Lorduy Díaz, AndreaLa Real Academia de la Lengua Española define la comunicación como la transmisión de señales mediante un código común, lenguaje, al emisor y al receptor, RAE (s.f.), esta ha cobrado importancia en las empresas, puesto que se ha convertido en un eje transversal que permite el flujo de información entre los distintos niveles y áreas organizacionales. Esto nos lleva a la situación objeto de estudio, la cual permitirá determinar las características de las oficinas de comunicación de las instituciones de educación superior- IES, Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, Corporación Universitaria del Caribe y Universidad de Sucre, entendiendo la complejidad y dinámica diferente que estas tienen en relación a otras organizaciones, información que se recopiló a través de la aplicación de una encuesta y la realización de un inventario de medios, permitiendo establecer la estructura de estas y conocer qué instituciones cumplen con los esquemas sugeridos por los autores citados, así como la caracterización de la gestión que desde estas áreas se realizan y cómo se ve reflejado en los demás ámbitos de las instituciones estudiadas.
- ItemOpen AccessPercepción de la comunicación organizacional desde un enfoque ontológico incluida en la encuesta de clima laboral realizada por los colaboradores de la UAJS y los colaboradores de la Secretaría de Educación DepartamentalPereira Cárdenas, Cristian Andrés; Villafañe Macea, Mónica Alejandra; Lorduy Díaz, AndreaLa investigación se centró en analizar la percepción de la comunicación organizacional desde un enfoque ontológico incluida en la encuesta de clima laboral realizada por los colaboradores de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre y los colaboradores de la secretaría de educación departamental. Se seleccionó una muestra de 20 colaboradores, 10 de cada entidad, siguiendo unos criterios específicos entre ellos que los colaboradores trabajen en el área de educación. Se implementó un enfoque metodológico mixto y un nivel explicativo y no experimental. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta de Sonia Palma titulada Escala de Clima Laboral CL – SPL, enfocándose en los factores de involucramiento laboral y comunicación. Esta encuesta constaba de 50 ítems y se diseñó utilizando la técnica de Likert, donde los participantes calificaron su percepción en una escala del 1 al 5. El proceso de investigación se dividió en varias fases, que incluyeron revisión documental, selección de la muestra, aplicación de los instrumentos y análisis de los datos. La aplicación de la encuesta se realizó en formato en línea, utilizando un formulario de Google para garantizar la uniformidad en la recolección de datos entre ambas instituciones. Los resultados se analizaron comparativamente, destacando las diferencias y similitudes en la percepción del clima laboral y la comunicación organizacional entre UAJS y SED. Se utilizó un enfoque descriptivo para presentar los hallazgos, resaltando las tendencias observadas en relación con la edad, el género conforme a la perspectiva ontológica: individual, social y cultural. La investigación siguió un riguroso proceso metodológico que incluyó la selección cuidadosa de la muestra, la aplicación de un instrumento validado y el análisis comparativo de los datos recolectados. Estos métodos permitieron obtener una comprensión profunda y comparativa del clima laboral y la comunicación organizacional en ambas instituciones, proporcionando información relevante para la mejora continua de su ambiente laboral.
- ItemOpen AccessRelevancia de la variable comunicación en el clima organizacional en instituciones de educación superior del municipio de SincelejoOlivera Palencia, Deirys De Jesús; Montenegro Castillo , Mery; Lorduy Díaz, AndreaEl siguiente trabajo investigativo, tiene como finalidad determinar la relevancia que tiene la variable comunicación en el clima organizacional en Instituciones de Educación Superior del municipio de Sincelejo; se realizó con un enfoque cualitativo y tipo de investigación descriptivo. La muestra fueron las tres Instituciones que se encuentran registradas en el Sistema Nacional de Educación Superior-SNIES y dio como resultado que dos, de tres organizaciones de la capital sucreña aplican la encuesta de clima y tienen en cuenta la variable con resultados favorables y muy favorables, mientras que la universidad pública no utiliza métodos de medición desde hace cuatro años.