Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & collections
  • Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urzola Berrio, Héctor"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Augmented And Virtual Reality For The Strengthening Of Education In The Marina Museum Park
    (2023-07-24) Morales Acosta, Alex David; Sánchez Hernández Sergio Antonio; Urzola Berrio, Héctor; Álvarez Month, Julio; Martín León, Miriam Consuelo; Barrera González, Julián Garib
    Within the effects of the post-pandemic, museums face difficult challenges, which include the increase in tourists and, with it, the diversification of the types of audiences. Therefore, new strategies must be generated for the dissemination and promotion of their national and cultural heritage. Thus, the objective of this document is to present the benefits of a proposed technological solution for conducting tours in the Marine Corps Museum Park, using View 360 technology and Augmented Reality based on recognition. The methodology is basic, with descriptive scope. As results, technologies that integrate multiple realities are proposed. It is concluded that this proposal lays the foundations of behaviorist and constructivist pedagogical currents, which improve apprehension in the museum context, according to the authors consulted.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ciencias multidisciplinarias Volumen 6
    (Editorial de la Universidad del Zulia, 2025) Urzola Berrio, Héctor; Meléndez Monroy, Yira; Morales Acosta, Alex David; Marina Pachón, Claudia; Rodríguez, Liliana Stella; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Fortich Mesa, Roberto; Lorduy Díaz, Andrea; Madera Arias, Nadín; Peralta, Sonia Carolina; Rivera Banquet, Walter; Cochero Ramos, Wilson; Polo, Adalgisa; Romero, María Daniela; Muñoz Guzmán, Michael; Castro Ozuna, Rosa María
    Vivimos en una era en la que los límites entre la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana se desdibujan rápidamente. Un ejemplo de esto es la inteligencia artificial (IA), que antes se imaginaba como una posibilidad lejana y hoy es un motor tangible de transformación en cada rincón del quehacer humano. Este volumen, resultado del V Congreso Internacional de Ciencias Multidisciplinarias, refleja cómo la IA ha dejado de ser un fenómeno exclusivo del mundo computacional para convertirse en un fenómeno transversal que moldea la salud, la economía, la educación, el derecho, la industria y las relaciones sociales. Este libro compila trabajos investigativos que se despliegan desde cuatro grandes áreas del saber: las ciencias sociales y humanas, las ciencias de la salud, las ciencias administrativas, económicas y contables, y las ciencias de la ingeniería. Cada capítulo ofrece una perspectiva distinta sobre cómo la IA está siendo integrada en nuestros entornos: desde el aula de clase hasta las salas de cirugía, desde los algoritmos contables hasta los juicios éticos que plantea la automatización de decisiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ciencias multidisciplinarias Volumen 7
    (Editorial de la Universidad del Zulia, 2025) Urzola Berrio, Héctor; Meléndez Monroy, Yira; Morales Acosta, Alex David; Marina Pachón, Claudia; Rodríguez, Liliana Stella; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Fortich Mesa, Roberto; Lorduy Díaz, Andrea; Madera Arias, Nadín; Peralta, Sonia Carolina; Rivera Banquet, Walter; Cochero Ramos, Wilson; Polo, Adalgisa; Romero, María Daniela; Muñoz Guzmán, Michael; Castro Ozuna, Rosa María
    La investigación en la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) busca generar nuevo conocimiento, contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad educativa. En concordancia con esto, el Acuerdo N.º 015 de 2019, en el marco del desarrollo de las actividades de investigación, entiende la investigación como actividad fundamental de la educación superior y está orientada a generar conocimientos, técnicas y artes, a comprobar aquellos que forman parte del saber y de las actividades del hombre, y a crear y adecuar tecnologías. En ese marco conceptual, cobra importancia la investigación y, en ésta, el conocimiento que todos los involucrados en la actividad investigativa; llámese investigación Formativa o Científica. la publicación de este séptimo libro es el resultado de los trabajos presentados por los investigadores, incluye temas diversos relacionados con la ética y la inteligencia artificial, dando la posibilidad a nuestra comunidad académica de conocer los avances realizados en estas materias por nuestros investigadores, docentes y estudiantes, así como también por los docentes e investigadores que asistieron con sus ponencias y compartieron sus resultados de investigación con nosotros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Conocimiento global e interdisciplinario N°3
    (Editorial Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares SAS – CICI, 2023) Castro Alfaro, Alain Fitzgerard; Pertuz Martínez, Aylin Patricia; Santamaría Escobar, Alvaro Enrique; Guzmán Cadrazco, Wilson; De La Hoz Suárez, Aminta Isabel; Manjarres Tete, Arleth Esther; De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora; Urzola Berrio, Héctor; Mizger Pacheco, María Julia; Escandón Galván, Carlos Alberto; Guzmán Ceballos, Samuel Enrique; Gómez Torres, Rodolfo; Lugo Hernandez, Emily Andrea; Gonzalez Vergara, Martha Elena; Santis Puche, María Alejandra; Montes Hoyos, Carlos; Villadiego Novoa, Ingris; Agresott Fuentes, Adriana; Niebles Nuñez, William A.; Salcedo Quiroz, William; Buvoli Lara, Sergio; Ariza García, Engler; Moscote Bolaño, Elsa; Serna Ortiz, Esmider Alberto; Redondo Silvera, Pedro; Gonzalez Monterrosa, Ana Isabel; Luna Castro,Liliana Marcela; López Álvarez, Boris Ricardo; Paternina Tapia Diana Marcela; Salgado Muleth, Aníbal; Zecenarro Vilca, Juan; Paucca Gonzales, Nelson; Cobos Ruiz, Cesar; Rafayle Cuadra, Rusbel Jhon; Antón Villacorta, Julio Marino; Inti Oropeza, Rodolfo Alberto; Doria Velarde, Adan José; Nina Granados, Daysi Silvana; Huaman Flores, Elio Javier; Anicama Navarrete, Evelyn Alina; García Salirros, Maribel; Medina Vásquez, María Luisa; Gutiérrez Ulloa, Cristian Raymond; Mejía Gamboa, Dany Margot; Campos Ramírez, Liliana Carmen; Quispe Torres,María Gloria; Guerrero Cruz, Richard; Huamaní Arone, José; Oros Torres, Wilver; Guerrero, Zacarías Félix; Ventura Quiroga, Carlos Geraldo; Ventura Quiroga, Mery Fiorella; Jurado Enriquez, Elizabeth Lizbel; Vargas Prado, Kelly Fara; Jurado Retamoso, Patricia Rosario; Puma Zegarra, Pierina Gianella; Vilcas Lazo, Alex Arturo; Candela Levano, Cecil Massiel; Pérez Gomez, José Yomil; Durand Diez, Gomez, Francisco; Eca Periche, Juan; Vilca Narváez, José Carlos; Calle Mosqueta, Milusca; Tume Serrano, Anaiz; Kari Ferro, Aydeé; Vásquez Ramos, Solange Julissa; Ochoa Carbajo, Jesús Alberto; Espino Baldiño, Jhon Anderson; Cubillas Luyo, Omar Paul; Acharte Champi, Walter Jesús; Espinoza Alarcon, Yady; Magallanes Yataco, Elisban Martin; Almeyda Avalos, Cesar Augusto; Navarrete Velarde, Raul Antonio; Arcos Mansilla, Sabino; Álvarez Arias, Celinda; Palacios Serna, Lina Iris; Cortez Chavez, Claudia Virginia; Cueva Urra, Marlies Alicia; Ramírez Ramírez, Wildoro; Mostacero León, Mario Alberto; Cerra Lobo, Julieth Andrea; Martínez Mercado, Wilmer De Jesús; Arango Buelvas, León; Pino Anchante, Eduardo Oreste; Atúncar Deza, Susana Marleni; Córdova Solís, Herbert Christian; Espinoza Polo, Francisco Alejandro; Cerna Muñoz, Carlos Alfredo; Miranda Díaz, Luis Orlando; Vejarano Campos, Martín Desiderio; Mejía Pinedo, David Alberto; Castro Alfaro, Alain Fitzgerard; Mejía Pinedo, Davis Alberto; Chunga Pingo, Gaby Esther; Cumpa Noa, Zenayda; Pérez León, Juan Roberto; Niño Ladrón de Guevara, Edwin Steve; Chamorro Maldonado, María Asunción; Campos Márquez, Anita Jeanette; Obando Peralta, Ena Cecilia; Ventura Aguilar, Henry Elder; Aguilar Delgado, José Luis; Durand Azcarate, Luis Augusto; Mauricio Juárez, Francisco Javier; Pereda Rodríguez, Cristhian German; Borceyú Camacho, Nataly De Jesús; Castillo Contreras, Genara Antonia; Mantilla Gil, Jessica Gabriela; Rodríguez Martínez, Diana Patricia; Romero Reyna, Jacqueline Roxana; Cardenas García, Betsy Sucety; D’angel Panizo, María Del Carmen; Rodriguez Monzon, Yesica Liliana; Vega Polo, Silvia Ana; Horna Alva, Diego; Rabanal Bardales, Veronica Elizabeth; Vásquez Shimajuko, Manuel Takeshi; Ramírez Figueroa, Karin Patricia; Villanueva Riccer, Raquel Threysi; Pairazaman Gutty, Brizza Wendy; García Obando, Ariana Abril
    El libro “Conocimiento Global e Interdisciplinario”, volumen 3, de la editorial Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares-CICI, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro son producto de investigaciones llevadas a cabo por sus autores. La misma es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que tiene la dedicación de investigadores de varios países, cuyo fin es aportar con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico en busca de la consolidación y transformación de la realidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Crecimiento económico a partir del ahorro voluntario para apalancar procesos productivos pesqueros de Puebloviejo, Colombia
    (Revista de Ciencias Sociales (RCS), 2022) Manjarres Tete, Arleth Esther; De La Hoz Suárez, Aminta Isabel; Urzola Berrio, Héctor; De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora
    Las actividades productivas identifican los territorios desde el punto de vista social, cultural y económico. En atención a esto último, el trabajo tiene como objetivo describir el crecimiento económico a partir de los procesos de producción pesquera desarrollados en el municipio de Puebloviejo, Magdalena - Colombia. Metodológicamente se trata de un estudio de campo descriptivo, no experimental, basado en los postulados teóricos de Ravier (2005); Guarnición (2005); y Huerta (2009). Se trabajó con grupos focales conformados por pescadores del corregimiento, adscritos a la Asociación de Pescadores Marítimos de Tasajera. Se encontró que los procesos productivos pesqueros no generan un alto impacto en el crecimiento económico del sector ni de la localidad; porque no existe una cultura de ahorro voluntario que les permita aprovechar adecuadamente sus actividades de producción y comercialización. Por esta razón, los líderes pesqueros recurren a créditos creados informalmente para financiar su actividad económica, comprometiendo intereses originales que no se reflejan en beneficios futuros para ellos. En este sentido, desde el gobierno municipal no existe un compromiso con acciones de trabajo colaborativo enmarcadas en apoyo educativo y económico con capital semilla que estimulen la cultura del ahorro voluntario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Endogenous rural development planning. Case: Vereda El Vergel in Palmor - Ciénaga Magdalena, Colombia
    (Editorial FrancoAngeli, 2022) Manjarrés Tete, Arleth Esther; De La Hoz Suárez, Aminta Isabel; Urzola Berrio, Héctor
    In Colombia, the agricultural sector is a strategic point to generate development in the territories; but few governmental actions are implemented to achieve it, therefore, the objective of this research is to explain how the rural development of Vereda Vergel in Palmor-Ciénaga Magdalena, Colombia, has taken place based on the productive activities developed by its inhabitants under the criterion of governance of the community itself focused on its welfare. Methodologically, it is classified as a descriptive-explanatory field study with a qualitative approach, following the theoretical postulates of Alburquerque (2007) and Martínez de Anguita (2006). As a data collection technique, an interview script was applied to a focus group formed by farmers of the village. The main finding shows that there is no planning in the territory to promote the rural development generated within the community; however, the community diversifies its productive activity in fruit and bread crops such as lemon, mango, strawberry, coffee, yucca, yams; on the other hand, animal husbandry: chickens, ducks, pigs and cows, as well as beekeeping activities. In this sense, all the primary production and handcrafted processed products are only commercialized within the locality through ancestral barter systems, without giving space to commercialize to other territories of the department, because the mobility to the outskirts of the village is difficult to access due to the lack of paved roads, limiting or making null other forms of commercialization that would generate development in the territory. In this sense, it is concluded that there is leadership on the part of the communities to generate endogenous rural development, however, this does not transcend for lack of real commitment materialized by the municipal governance, but in spite of this, the community is food sovereign because they do not apply agro-extractivism, they only focus on the common food welfare of the community.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Estrategia metodológica para la potencialización del pensamiento crítico
    (2017) García Figueroa, Hernando Alberto; Urzola Berrio, Héctor
    El desarrollo de pensamiento crítico se constituye en una de las habilidades fundamentales que deben cultivar los estudiantes de este milenio. En relación con esto Castro (2007), resalta que la criticidad, es una actitud frente a la vida y al mundo y a la vez una manera de pensar; y que la lectura como experiencia formativa facilita construcciones culturales desde la escuela. Desde esta perspectiva, es tarea urgente del docente propiciar intencionalmente la lectura crítica, no como un proceso de imposición lectoral, sino como una actividad de desarrollo cognitivo, comprensivo, argumentativo, participativo y emancipatorio que garantice herramientas de disertación, metacomprensión e hipotemetacomprensión para encuentros socioculturales desde el texto hacía la sociedad y viceversa. Todo lo anterior debe ser producto de un proceso escolarizado que irradie en la vida de todos los estudiantes de manera sistemática y práctica para todos los eventos de sociales y culturales de intervención comunicativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Experiencias significativas en seguridad y salud en el trabajo
    (2018-11) Urzola Berrio, Héctor; Barrios Barreto, Meryene
    CONTENIDO: ♦ Prólogo. Pag.5 ♦ Condiciones de seguridad y salud de los mototaxistas de Sincelejo-Sucre, Colombia. Pag.10 ♦ identificación de la prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos (DME) en la población trabajadora de la empresa sumintegral Montería. Pag.28 ♦ Condiciones de salud y trabajo en trabajadores informales estacionarios zona céntrica, Sincelejo-Sucre. Pag.47 ♦ Identificación de prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos de los trabajadores del área administrativa del hospital local de San Onofre. Pag.69 ♦ Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo en la empresa aguas del Sinú A.P.C del municipio de Cotorra. Pag.84 ♦ Condición de salud vocal y laboral de docentes de preescolar, primaria y bachillerato. Pag.100 ♦ Nivel de agencia del autocuidado de la salud en el trabajo en la constructora altos de monte verde en la ciudad de Montería en el año 2018. Pag.120 ♦ Valoración de riesgos y peligros laborales en los trabajadores del restaurante rancho grande en Sincelejo – Sucre. Pag.135 ♦ Condiciones de salud y trabajo del personal contratista de la empresa Independence Water and Mining S.A.S IWM en el municipio de Montelíbano-Córdoba. Pag.148 ♦ Seguridad y salud en el trabajo, una perspectiva empresarial en Servigenerales S.A. E.S.P. Pag.164
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Formación educativa en el contexto social y mediaciones del aprendizaje Volumen III
    (2018) Ramos Géliz, Ferley; Rodríguez Sandoval, Marco; Urzola Berrio, Héctor; Acosta Meza, David
    CONTENIDO: ➤ Parte I: Competencias comunicativas y política social política pública en la educación básica media. ♦ Priorizando la competencia lectora en Colombia Pag.17 ♦ la escuela. Un espacio de convivencia Pag.37 ♦ Pensamiento de Nelson Mandela y los procesos de paz en la política contemporánea Pag.53 ♦ Los docentes para su resolución y la convivencia pacífica Pag.75 ♦ La proyección y responsabilidad social: Caso de la corporación Antonio José de Sucre Pag.101 ➤ Parte II: Mediaciones del aprendizaje. ♦ Aprendizaje participativo desde la acción constructivista socio-cultural para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes Pag.121 ♦ Objetos virtuales de aprendizaje: Un análisis desde el estado del arte Pag.147 ♦ uso de herramientas innovadoras para incentivar las tic en estudiantes de comunidades vulnerables Pag.171 ♦ el proyecto de aula como estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de fisioterapia Pag.189 ♦ MEIC: mapa etnolingüístico interactivo de córdoba para el reconocimiento de las expresiones que utilizan las personas de los valles de los ríos Sinú y san Jorge Pag.211 ♦ repositorio de recursos abierto para fomentar el hábito lector en estudiantes de básica primaria Pag.239 ♦ plataforma virtual Moodle como herramienta de mediación tecnológica en los procesos de enseñanza del profesor del programa de derecho de la universidad simón bolívar en Cúcuta, Colombia Pag.261 ➤ Parte III: Procesos sociales e innovación educativa. ♦ Políticas públicas, el sector empresarial y las competencias laborales de los egresados de las instituciones de educación superior: una visión compartida desde la integralidad del ser Pag.283 ♦ Configuración de la práctica pedagógica a partir del enfoque crítico de la SUVIDAGOGÍA Pag.299 ♦ seminario de la racionalidad - entendimiento como técnica de formación integral para la investigación y socialización Pag.325 ♦ de percepciones a representaciones sociales de agua; una oportunidad para la educación ambiental en Cecar Pag.345 ♦ gestión gerencial en el desarrollo de la cultura organizacional del CEISEP: Estudio según la teoría fundamentada Pag.367 ♦ patrimonio cultural: desarrollo humano y educativo en la comunidad Colosó Pag.389
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Model for the elaboration of virtual learning objects for higher education
    (Journal of Population Therapeutics & Clinical Pharmacology, 2023) Morales Acosta, Alex David; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Madera Arias, Nadín; Urzola Berrio, Héctor; Álvarez Month, Julio
    In this research document, a model for the elaboration of Virtual Learning Objects (VLO) is proposed for higher education institutions that adopt the social-cognitive pedagogical model. The scope of the research is descriptive, because the characteristics and structures of the VLO exposed in the consulted literature are specified, its design is not cross-sectional experimental because the information was only collected at a single moment within the development of the investigation. The population is made up of documents such as scientific articles, degree projects, book chapters, research results, among other documents. As a result, the description of the structure and characteristics that fit the social-cognitive pedagogical model that digital content must have to be categorized as VLO was obtained. It is concluded that this model will allow teachers of different higher education programs to develop VLOs as support in their teaching practices.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Telecommunications and the fundamental right to health protection
    (Journal of Population Therapeutics & Clinical Pharmacology, 2023) Morales Acosta, Alex Daid; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Urzola Berrio, Héctor; Álvarez Month, Julio; Madera Arias, Nadin
    Las telecomunicaciones y el derecho fundamental a la protección de la salud Los niveles de emisión y el impacto que tienen los campos electromagnéticos preocupan a los gobiernos de todo el mundo. En 2011, el Consejo de Europa advirtió sobre los efectos de estos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones – UIT-T estableció recomendaciones que contienen elementos esenciales para el despliegue de la infraestructura. En Colombia, la Ley 1751 de 2015 aborda temas como los límites de exposición, la salud pública y ambiental y la gestión de riesgos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es describir un panorama real de si las capacidades y funciones de las telebases afectan el derecho fundamental a la protección de la salud. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, revisando documentos académicos, científicos y legales. Los resultados muestran que, a pesar de las consideraciones, no existe evidencia clara que garantice que exista un riesgo real para la salud de las personas que se encuentran cerca de las telebases. Aunque se llega a la conclusión de que la salud es un derecho fundamental y debe ser considerado por encima de otro tipo de derechos como la inclusión digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    XVI Encuentro Departamental Semilleros de Investigación Nodo Sucre REDCOLSI. Vol. 3
    (Editorial Antonio José de Sucre, 2023-12) Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Urzola Berrio, Héctor
    Este boletín es un repositorio de experiencias significativas presentadas en el XVI Encuentro de semilleros de investigación del nodo Sucre Redcolsi realizado en el primer semestre académico de 2023. Coordinado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre - UAJS. Con el propósito de fortalecer y divulgar la investigación formativa en la región, mediante la presentación de los estudiantes en las diferentes modalidades de participación que ofrece el Encuentro Regional. Y finalmente incentivar a los estudiantes del Nodo Sucre a presentar sus proyectos de investigación, con el fin de elevar los índices de investigación formativa en las instituciones del departamento de Sucre.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    XVII Encuentro Departamental Semilleros de Investigación Nodo Sucre REDCOLSI. Vol. 4
    (Editorial Antonio José de Sucre, 2024) Sánchez Hernández, Segio; Urzola Berrio, Héctor
    Este boletín es un repositorio de experiencias significativas presentadas en el XVII Encuentro de semilleros de investigación del nodo Sucre Redcolsi realizado en el primer semestre académico de 2024. Coordinado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre -UAJS. Con el propósito de fortalecer y divulgar la investigación formativa en la región, mediante la presentación de los estudiantes en las diferentes modalidades de participación que ofrece el Encuentro Regional. Y finalmente incentivar a los estudiantes del Nodo Sucre a presentar sus proyectos de investigación, con el fin de elevar los índices de investigación formativa en las instituciones del departamento de Sucre.

          Aliados

  • RENATA
  • RIESCAR
  • FODESEP
  • UNITECNAR
  • UNADE
  • REDCOLSI
  • ACIET

     Quienes somos

  • Historia
  • Mision y Vision
  • Principios y Valores

       De interes general

  • Calendario Académico
  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento Docente
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Modelo de Bienestar Institucional
  • Politica de inclusión educativa
  • Política de Protección de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Transparencia CORPOSUCRE
  • Ruta de atención y prevención de violencia sexual

      Accesos directos

  • Inscripciones Pregrados
  • Inscripciones Posgrados
  • Preguntas Frecuentes
  • Corposucre @nline
  • Inscripciones
  • Reservas
  • Publicaciones

Notificaciones Legales

  •    secretaria_general@uajs.edu.co

 

Contáctanos

  • Guia de contactos
  • Preguntas frecuentes y contactos
  • PQRS

Sincelejo

WhatsApp: 311 697 8865

Inscripciones y Matriculas: 311 664 8187 - 311 697 8865

Carrera 21 # 25-59 Barrio La María / (5) 275 08 53 - 281 03 15
Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso Lopez / (5) 276 13 48 - 281 22 82

Correo electrónico institucional: recepcion@uajs.edu.co

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Servicios Online