UAJS Institutional repository
POSGRADO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing POSGRADO by Subject "Colombia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessAnálisis de la vulneración del derecho a la vida y a la dignidad en las víctimas del conflicto armado colombiano en la región de los Montes de MaríaRamírez Mercado, Maryori; Guerrero Hernández, Jorge Luis; Salazar Martínez, VíctorEl presente escrito es desarrollado con el objetivo de Examinar a profundidad las violaciones del derecho a la vida y el derecho a la dignidad en las víctimas del conflicto armado colombiano en los Montes de María. Para ello se recurrió a la investigación cualitativa de tipo sociojurídica. En efecto, se procedió a consultar diferentes bases de datos actualizadas en el fin de obtener información pertinente y actualizada en torno al fenómeno de estudio. Dentro de los hallazgos más representativos se tiene que el derecho a la vida, fundamental para la integridad humana, ha sido gravemente vulnerado en los Montes de María. Asimismo, la dignidad de las víctimas se ha visto afectada debido a las condiciones precarias generadas por el conflicto. Lo anterior lleva a conclusiones como que la construcción de una sociedad en paz y justicia requiere el respeto y protección de los derechos humanos, así como la reparación de las víctimas y la implementación de medidas para prevenir la repetición de actos violentos. Es un llamado a la acción conjunta para abordar las violaciones del derecho a la vida y la dignidad en los Montes de María.
- ItemOpen AccessEl impacto de la regla de exclusión de la prueba en el sistema penal colombianoCruzado Carrascal, Rafael; Díaz Gómez, Rosa Marcela; Salazar Martínez, VíctorLa prueba en el proceso penal es fundamental, en la medida que, permite establecer si el procesado es responsable o no de la conducta punible por la cual se le acusa, por lo que se exige que la misma sea obtenida y aportada con la observancia plena de todas las garantías propias del debido proceso y el respeto a los derechos humanos, toda vez que, de desconocerlas deberá ser excluida. Bajo este supuesto, en este trabajo se planteó como objetivo general Establecer el impacto de la regla de exclusión de la prueba en el sistema penal colombiano. Para dar respuesta a dicho objetivo metodológicamente se hizo uso de una investigación de tipo descriptiva, del enfoque y paradigma cualitativo, del método interpretativo y como técnica de recolección de información el análisis documental. Como resultado se estableció que, la regla de exclusión surge en Colombia como una solución para restarle efectos jurídicos a determinadas pruebas, como son las ilegales o ilícitas, ya que las mismas, son violatorias de derechos fundamentales y vician lo actuado, sin embargo, en Colombia esta no es una teoría absoluta, porque admite excepciones, entre las que están el Vinculo atenuado, la Fuente independiente y el Descubrimiento inevitable. En conclusión, el impacto se evidencia en el proceso mismo, en los derechos del procesado, en el respecto del debido proceso y la seguridad jurídica, puesto que, para conseguir la verdad no puede admitirse su descubrimiento a toda costa y admitir las tres excepciones mencionadas es una forma de limitar todos estos aspectos.
