UAJS Institutional repository
Fisioterapia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Fisioterapia by Title
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessConcepciones del estudiante de fisioterapia en torno a la imagen y el esquema corporal en el proceso de rehabilitaciónCarrascal Oliveros , María Clara; Cassat Sierra , Eliana Marcela; Barrios Barreto, Meryene CeciliaIntroducción: en el cuerpo se refleja las deficiencias y limitaciones en el movimiento corporal humano repercutiendo en la interacción social del paciente; es por ello que, la rehabilitación del paciente debe religar su cuerpo, el movimiento, su entorno y los sentimientos herramientas necesarias para el desarrollo social e integral resignificando el cuerpo y el modelo de función-disfunción del movimiento humano. Método: Esta investigación se desarrolló bajó el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico. Resultados y Conclusiones: los estudiantes no tienen claridad del concepto de imagen y esquema corporal, desconociendo también la evaluación, el desarrollo y la intervención de estos en el proceso de rehabilitación en pacientes con discapacidad. Desconocen dentro del currículo el desarrollo de este eje temático en su formación académica, se puede decir que el cuerpo no se integra en todo el currículo, si el cuerpo es donde se manifiesta el movimiento y no hay claridad de lo que es y todo lo que este integra es imposible que se llegue a una rehabilitación más idónea.
- ItemOpen AccessCorporalidad y corporeidad como estrategia de intervención para mejorar la marcha y su relación social en paciente con paraparesiaJarava Meza , Sair Enrique; Barrios Barreto, Meryene Cecilia; Gonzales Salgado, John AntonioIntroducción la corporeidad y corporalidad son términos muy importantes para la noción que se tiene sobre el cuerpo obligado hacer parte de objeto de estudio, la base del estudio parte de las diferentes facetas que el cuerpo adquiere durante el transcurso de la vida. El Objetivo de esta investigación tuvo como propósito implementar un plan de intervención desde la corporalidad y corporeidad para el tratamiento de la marcha y sus relaciones sociales, en paciente con paraparesia secundaria a tumor medular. Metodología donde se realizó una investigación dentro del paradigma Empírico – Analítico, de enfoque cuantitativo, de tipo Caso Clínico, en un paciente con paraparesia adquirida secundaria a tumor medular, obteniendo resultados en que los planes de intervención que relacionen la corporalidad y corporeidad ayudan en aspectos de las relaciones sociales y calidad de vida. Se concluye que se deben seguir investigando sobre los distintos planes de intervención para obtener efectos positivos en la marcha de los pacientes.
- ItemOpen AccessDeshumanización de los servicios de atención en salud: percepción del profesional de salud que labora en consulta externa en una IPS de la ciudad de Sincelejo.Carballo Rodriguez , Shabely; Romero Romero, María Gabriela; Rodriguez Tovar , Liliana Stella; Liliana Stella , Claudia MarinaLa deshumanización de atención en salud consiste en el trato del paciente como a un objeto, sin considerar sus rasgos personales, pasando por alto sus sentimientos y posponiendo a un segundo plano sus dimensiones personales, por lo tanto, como objetivo se analizó la percepción del profesional de salud de una IPS de la ciudad de Sincelejo en cuanto al proceso de deshumanización en los servicios de atención en salud de consulta externa, en el cual la metodología que se aplicó fue orientada bajo los principios del enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, expresado en técnicas que conllevaron a comprender y analizar las acciones que realizaron los sujetos a reflexionar sobre las actitudes de los investigados. En los resultados, se analizó que los factores que sostienen otras investigaciones sí pueden llegar a influir en una deshumanización en la atención médico-paciente, factores reales que se pueden llegar a presenciar diariamente, a raíz de los datos obtenidos se diseñó un boletín informativo con acciones de mejora que fortalezca los servicios de atención en salud y la calidad de vida de los profesionales y así contribuir a las políticas públicas específicamente al desarrollo sostenible, salud y bienestar. Finalmente se concluyó que la deshumanización en los servicios de atención en salud ocasiona a los profesionales estrés, irritación, agotamiento, indignación y pérdida de la paciencia, lo que hace que el desempeño del servicio hacia el usuario no sea el adecuado.
- ItemOpen AccessEfectividad de herramientas digitales como recurso didáctico para el desarrollo de razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia.Abad Suarez, Yasmith; Márquez Nisperuza, Emiro Javier; Barrios Barreto, Meryene; Gonzales Salgado, JohnEl razonamiento clínico es un proceso cognitivo que permite a los profesionales de la salud evaluar de manera crítica sus intervenciones, teniendo en cuenta que es una habilidad necesaria para aportar mejores condiciones a los tratamientos en cuanto efectividad y duración. El desarrollo del razonamiento clínico es crucial para brindar una atención de alta calidad a los pacientes. La literatura sustenta que los errores en el razonamiento clínico causan problemas significativos tanto para los pacientes como para los profesionales del campo de la salud. Por consiguiente, esta investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del uso de herramientas digitales como recurso didáctico para desarrollar el razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia, cuya metodología consistió en un tipo de estudio preexperimental con enfoque cuantitativo apoyado en un paradigma positivista, y se desarrolló en cinco fases. La primera fase consistió en una revisión bibliográfica en bases de datos reconocidas, la segunda fase se realizó el diseño de la herramienta, la tercera fase se hizo la selección y evaluación de los semestres, en la cuarta fase se realizó la aplicación de dicha herramienta para posteriormente en la quinta fase reevaluar y realizar el análisis de los resultados. En conclusión, se evidencio que hubo una notable diferencia en los resultados de los estudiantes con relación a la pre y post evaluación de los aspectos relacionados con el pensamiento diagnóstico, donde influyo la correcta realización de los módulos, la dedicación y atención a los mismos, lo que se refleja en las tablas y datos cuantitativos.
- ItemOpen AccessEntrenamiento sensoriomotriz en la disminución de los síntomas – musculoesqueléticos en pacientes con episodios de ansiedad.Ochoa Espitia, Eidy Del Carmen; Ortiz Olivera, Nelson Andrés; Barrios Barreto, Meryene; González Salgado, JohnLa ansiedad es una respuesta emocional que se relaciona comúnmente al estrés, esta puede tener graves repercusiones mentales, cuando la respuesta emocional sobrepasa el tiempo y se vuelve algo común, en cuanto a lo anterior la OMS indico que desde el 2020 al año actual, los índices de estrés y ansiedad aumentaron significativamente debido a varios factores como la contingencia, los factores sociales, personales y ambientales. Situándonos en la población colombianapodemos encontrar que la ansiedad es un problema de salud pública, se requiere un enfoque interdisciplinario para su abordaje, ya que este puede incapacitar tanto física como mental a las personas. Es así que se busca a través de este estudio evaluar cómo el entrenamiento sensoriomotriz puede reducir los síntomas músculo-esqueléticos asociados a los episodios de ansiedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Esta investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuasi-experimental basado en el paradigma positivista, se evaluó la efectividad del entrenamiento sensoriomotriz en universitarios con ansiedad y dolor músculo-esquelético. Utilizando escalas de ansiedad, conciencia interoceptiva y dolor, se analizaron los datos antes y después de la intervención. Donde se observó una disminución significativa de la ansiedad y el dolor músculo-esquelético a la intervención, aunque estadísticamente no hubo cambios significativos en la conciencia interoceptiva. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque integral en la salud mental, especialmente para tratar la ansiedad y los síntomas músculo-esqueléticos.
- ItemOpen AccessEvaluación de trastornos músculo esqueléticos y calidad de vida en docentes de una institución de educación superior producidos por el teletrabajo a causa de la pandemia del covid-19Martínez Álvarez, María José; Vergara Canchila, Angie Melissa; Pachón Florez, Claudia María; Rodríguez Tovar, Liliana StellaLa pandemia de COVID-19 ha sido una emergencia sanitaria y social mundial, dentro de las implicaciones está el cese de actividades, no solamente en espacios escolares educativos, sino también en áreas de trabajo, donde la solución inmediata para este problema que se generó a partir de esta pandemia fue trabajar a través del teletrabajo. Objetivo. Evaluar los trastornos músculo esqueléticos y la calidad de vida en docentes de una institución de educación superior producidos por el teletrabajo a causa de la pandemia covid-19. Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva, con diseño cuantitativo no experimental, se utilizó el instrumento nórdico y cuestionario de salud SF-12, la muestra fue a través de aleatorización simple, conformada por 22 docentes de la facultad de ciencias de la salud del programa de fisioterapia. Resultados. Se obtuvo que el 40.9% manifiestan poca dificultad en el trabajo las últimas 4 semanas donde las zonas del cuerpo más afectadas son parte lumbar y cervical las cuales tienen una duración duración promedio de < de un año, donde el 59.1% no ha recibido ningún tipo de tratamiento y a causa de esto la mitad de los docentes se vieron en la necesidad de cambiar su puesto de trabajo. Conclusiones. En términos generales los estilos de vida de los docentes requieren de mayor compromiso y dedicación, ya que deben mejorar en diferentes aspectos, teniendo en cuenta la relación en su condición de salud en el futuro.
- ItemOpen AccessFactores determinantes que influyen en el proceso de deshumanización de atención en salud en usuarios en una IPS de SincelejoCampo Beltrán , Vanessa Maria; Solano Martinez, Yulieth Andrea; Rodriguez Tovar , Liliana Stella; Pachon Florez, Claudia MarinaLa deshumanización es la falta de reconocimiento y empatía hacia el ser humano que acude a un profesional o servicio de salud; siendo así un proceso que interfiere en la atención médica de usuarios. El objetivo fue identificar los factores determinantes que influyen en el proceso de deshumanización de los servicios de atención en salud en usuarios de una IPS de Sincelejo. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación se orientó bajo el paradigma positivista con diseño transversal descriptivo, no experimental, la población fueron 3092 usuarios atendidos en el 2 cuatrimestre del año 2023, la muestra fue de 342 usuarios donde al final solo 64 usuarios accedieron a participar. Como instrumento se utilizó un diseño de “Encuesta de percepción de usuarios sobre el proceso de humanización en los servicios de atención en salud” que fue aplicada a los usuarios. Como resultado se encontró que la institución cuenta con personal capacitado que se centra en la atención del paciente y el trato humanizado, puesto que, la mayoría de las personas expresaban que recibían un trato amable, respetuoso y cálido; sin embargo no se encuentran satisfechos con la infraestructura; por lo que, mejorar los aspectos que los usuarios expresan con insatisfacción es crucial para brindar una experiencia positiva y satisfactoria a los usuarios, fortaleciendo así la confianza en los procesos de atención en salud.
- ItemOpen AccessImplicaciones organizacionales en fisioterapeutas que laboran en una institución prestadora de salud al incorporar tecnologías biomédicas en el servicio de rehabilitación física en una IPS de Sucre – ColombiaBenítez Ruiz , Andrea Karolina; Pérez Cabrera, Daniela Del Carmen; Pachón Florez , Claudia; Rodriguez Tovar , Liliana StellaObjetivo: Determinar las implicaciones organizacionales en fisioterapeutas que laboran en una institución prestadora de servicios de salud (IPS) al incorporar tecnologías biomédicas en el servicio de rehabilitación física. Metodología: La investigación es un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico con un diseño descriptivo y de corte transversal, a través de un instrumento de recolección de datos como es la entrevista, la cual fue realizada a siete fisioterapeutas que laboran en la IPS Corpoclinic. Resultados: Se obtuvieron diez declaraciones significativas, donde la mayoría de fisioterapeutas afirmaron que existe incorporación de tecnologías biomédicas en la IPS y se encuentran parcialmente satisfechos, sin embargo, algunas están en mal estado y no son suficientes para brindar una recuperación de calidad a las pacientes a un cien por ciento. Conclusión: Después de la realización del proyecto de investigación se dieron a conocer las experiencias sobre las implicaciones organizacionales en cada uno de los fisioterapeutas; teniendo en cuenta que estos no manejaban la misma información y no había unificación en sus respuestas, por lo que se hizo necesario buscar acciones de mejora para la incorporación de tecnologías biomédicas en la IPS.
- ItemOpen AccessÍndice de estilo de vida saludable de los estudiantes de una institución de educación superior de Sincelejo-sucre.Balza Ospino, Ana María; Pérez Garrido, Karen Lucía; Pachón Flórez , Claudia; Parra Oviedo, YanethEl estilo de vida saludable son hábitos en la vida diaria, que conllevan a la satisfacción de las necesidades para alcanzar la vida y el bienestar. El cuestionario fantástico permite identificar el estilo de vida saludable de la población. El objetivo de la investigación fue identificar el índice del estilo de vida saludable de los estudiantes de una institución de educación superior. La metodología fue con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal. Se aplicó el cuestionario fantástico a 341 estudiantes de una institución de educación superior en la ciudad de Sincelejo. Los resultados del estudio se evidenciaron que al aplicar el cuestionario fantástico el 70% de los estudiantes manifestaron estilos de vida saludable bueno. Conclusiones. Los resultados sugieren que se debe trabajar por llevar a los estudiantes a mantenerse y mejorar los estilos de vida saludable.
- ItemOpen AccessInfluencia de la virtualidad por causa de la pandemia del covid-19 en la calidad de vida y los síntomas músculo esqueléticos en estudiantes de una institución de educación superiorSuárez Sierra , María José; Pérez Contreras , María Camila; Pachón Flórez , Claudia Marina; Rodríguez Tovar, Liliana StellaEl presente proyecto investigativo demuestra que la calidad de vida de los jóvenes en la actualidad se ha visto afectada por la falta de motivación, poca o nula actividad física y aumento del sedentarismo. A su vez, la presencia de diversos trastornos emocionales genera el deterioro en la salud física y mental. De acuerdo a esto, se pretende determinar los síntomas músculos esqueléticos y la calidad de vida en estudiantes de una Institución de Educación Superior producidos por la virtualidad a causa de la pandemia covid-19. Así mismo, caracterizar a los educandos según edad, género, ocupación y etnia para identificar la sintomatología músculo esquelética; con miras a evaluar la calidad de vida bajo los efectos que produjo el confinamiento. Para lo cual, se empleó un tipo de investigación de carácter descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental. Igualmente, se vinculó el cuestionario nórdico de Kuorinka para los desórdenes músculo esquelético y el cuestionario SF-12 para la calidad de vida. De acuerdo a los objetivos planteados, análisis y evaluaciones realizadas se evidenció que la virtualidad si deterioró la calidad de vida como los trastornos musculo esqueléticos, por eso, es necesario implementar estrategias que mitiguen los efectos negativos que ocasiona recibir clases en línea. En resumidas cuentas, la virtualidad condujo a la formación de trastornos musculo esqueléticos, las cuales, afectaron el bienestar físico de los alumnos en diferentes zonas y articulaciones. Esto en múltiples casos fue un impedimento para que se desempeñaran correctamente en las clases y realizaran actividades cotidianas.
- ItemOpen AccessInfluencia de la virtualidad por causa de la pandemia del covid-19 en la calidad de vida y los síntomas músculo esqueléticos en estudiantes de una institución de educación superiorSuárez Sierra , María José; Pérez contreras, María Camila; Pachón Flórez, Claudia Marina; Rodríguez Tovar, Liliana StellaEl presente proyecto investigativo demuestra que la calidad de vida de los jóvenes en la actualidad se ha visto afectada por la falta de motivación, poca o nula actividad física y aumento del sedentarismo. A su vez, la presencia de diversos trastornos emocionales genera el deterioro en la salud física y mental. De acuerdo a esto, se pretende determinar los síntomas músculos esqueléticos y la calidad de vida en estudiantes de una Institución de Educación Superior producidos por la virtualidad a causa de la pandemia covid-19. Así mismo, caracterizar a los educandos según edad, género, ocupación y etnia para identificar la sintomatología músculo esquelética; con miras a evaluar la calidad de vida bajo los efectos que produjo el confinamiento. Para lo cual, se empleó un tipo de investigación de carácter descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental. Igualmente, se vinculó el cuestionario nórdico de Kuorinka para los desórdenes músculo esquelético y el cuestionario SF-12 para la calidad de vida. De acuerdo a los objetivos planteados, análisis y evaluaciones realizadas se evidenció que la virtualidad si deterioró la calidad de vida como los trastornos musculo esqueléticos, por eso, es necesario implementar estrategias que mitiguen los efectos negativos que ocasiona recibir clases en línea. En resumidas cuentas, la virtualidad condujo a la formación de trastornos musculo esqueléticos, las cuales, afectaron el bienestar físico de los alumnos en diferentes zonas y articulaciones. Esto en múltiples casos fue un impedimento para que se desempeñaran correctamente en las clases y realizaran actividades cotidianas.
- ItemOpen AccessInterés, motivación y actitudes de los estudiantes de fisioterapia hacia la educación en bioéticaBadel Arcia, Nilson Miguel; BARRIOS BARRETO , MERYENE CECILIAAntecedentes: La formación en bioética posibilita estandarizar conceptos y reflexiones para el diálogo entre profesionales de diferentes especialidades. Por consiguiente, los estudiantes de fisioterapia deben cumplir con unos requisitos académicos, principios éticos y bioéticos, que le permitirán en apoyo con los prestadores de servicios de salud brindar una atención en salud humanizada. Métodos: Estudio descriptivo transversal, donde se aplicó un cuestionario a 177 estudiantes del programa de fisioterapia. Resultados: La edad promedio y más frecuente en los estudiantes fue de 20 años, con un 21%, donde el 64% presento un nivel de interés relevante hacia la enseñanza de bioética, el 88% un nivel de utilidad alto de la bioética, el 74% nivel de motivación alto y el 85% consideró que los docentes del programa de fisioterapia deben estar más formados en bioética, además, el 48% de los estudiantes utilizan un enfoque bioético normativo para la toma de decisiones en la práctica clínica. Conclusiones: El estudio refleja que los estudiantes tienen un alto nivel de interés, motivación y actitud hacia la enseñanza de bioética, pero consideran que es necesario fortalecer en bioética los diferentes cursos del plan de estudio.
- ItemOpen AccessLa ventilación mecánica neonatal en enfermedad de la membrana hialinaAriza Jaimes , Flor Dayana; Bohórquez , Yorleidys; Tovar Sánchez , Tovar Sánchez; Tovar Sánchez , Yenny Fernanda; Alvarez Arrieta, Elda Lucia; Canchila Paternina, Gladys MercedesLa enfermedad de membrana hialina con sus siglas EMH o síndrome de distrés respiratorio idiopático SDRI es la patología más frecuente en el recién nacido, teniendo en cuenta que su principal causa es el déficit del surfactante pulmonar que cumple una función muy importante, que es reducir las fuerzas de tensión superficial de los alveolos. El tratamiento de esta enfermedad esta relacionada con el soporte ventilatorio, para ellos utilizar VMI o VNI ayudara una más que otra en la enfermedad del paciente, asimismo se describe que la asistencia ventilatoria permite el rescate y mantenimiento del paciente. Gracias a ellos se logra salvar la vida de muchos de los pacientes recién nacidos ingresados al área de cuidados intensivos. Sin embargo el uso de este soporte induce lesión pulmonar produciendo daño estructural irreversible con alteración de la función respiratoria. Para concluir si combinamos la SIMV + VPS se demuestra mejora de VPS a SIMV permitiendo disminuir la frecuencia de las respiraciones mecánicas manteniendo una adecuada ventilación e intercambio gaseoso. Además, utilizar medidas de soporte en estas presiones de soporte entre 30% - 50%. Disminuiremos las tasas de mortalidad en los neonatos.
- ItemOpen AccessNivel de actividad física y percepción de salud en jóvenes de 12 a 18 años de la Institución Educativa Antonio PrietoCorrea Suarez , Bleidys; Montesino Montesino, Henry Rodolfo; Parra Oviedo , Yanet; Diaz Theran, Kelly MercedesLa práctica de actividad física de manera regular resulta fundamental en la prevención y tratamiento de muchos problemas de autoconcepto y en las relaciones sociales dentro de la familia; Además, mantienen la idea de que los alumnos que llevan a cabo actividad física durante una hora al día de manera moderada llegarán a ser físicamente activos en etapas posteriores de la vida, el objetivo de esta investigación es analizar el nivel de actividad física y la percepción de salud en jóvenes de 12 a 18 años de edad en la Institución Educativa Antonio Prieto (ITI), por lo cual, la metodología que se aplicó estuvo dirigida hacia un enfoque cuantitativo descriptivo- no experimental, donde se pudo obtener como resultados que los escolares se encuentran en un nivel muy bajo de actividad física en su tiempo libre, durante y después de la clase de educación física, también se pudo observar que no hay una relación entre el nivel de actividad física con la percepción en salud en escolares de 12 a 18 años de la institución educativa técnico industrial Antonio Prieto, puesto que se encuentran en un nivel de actividad muy bajo según lo que postula la OMS, aunque estos se perciban con una buena salud, no practican ningún tipo de AF.
- ItemOpen AccessPlan de intervención fisioterapéutico integrador del cuidador y el paciente con ACVAmaya Carrascal, Luz Karime; Pacheco Álvarez, Andrea Carolina; Meryene Barrios; Lina ChávezEL ACV es un síndrome clínico de presunto origen vascular, caracterizado por un rápido desarrollo de signos focales o globales que alteran las funciones cerebrales que duran más de 24 horas o hasta la muerte, la lesión producida por este accidente deja en su sobreviviente diferentes tipos de discapacidades y limitaciones que pueden ocasionar que estas personas no realicen algunas actividades por si solos; gracias a esto se estudió la disposición de una red familiar de apoyo representa un elemento importante para la contención, sobre todo, en situaciones de dependencia como pueden ser las enfermedades crónicas. Se llevó a cabo una investigación de tipo hermenéutico dialéctico, en la cual se les ofrece gran interés a los sujetos como fuente principal de información y agentes de cambio y el propio investigador como instrumento de recolección de la misma. Dando como resultado de esta investigación que la realización de un plan de intervención integrador entre el sobreviviente de ACV con su familiar-cuidador, es de gran ayuda para disminuir los factores que acumulan la sobrecarga encontrada en las personas que se encargan de todo el cuidado de su familiar enfermo y que a su vez se actúa de manera física como psicológica.
- ItemOpen AccessPrograma de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual y terapia convencional para mejorar la función motora gruesa de una niña con parálisis cerebralMartínez Redondo , Valentina; Rodríguez Avendaño, Laura Vanesa; Rodríguez Tovar , Liliana; Pachón Flórez, ClaudiaLa parálisis cerebral (PC) es un conjunto de alteraciones constantes del desarrollo postural y motor, que resultan en limitación de actividades, que se atribuyen a trastornos no progresivos que ocurren en el desarrollo cerebral fetal o en la infancia (Leal et al., 2020). Objetivo. Establecer el efecto de un programa de intervención fisio terapéutico basado en la combinación de realidad virtual para mejorar la función motora gruesa en una niña con parálisis cerebral. Metodología. Se seleccionaron 70 pacientes que asistieron durante el periodo de investigación al servicio de fisioterapia de la IPS Clínica COSPOSUCRE. Eligiéndose por conveniencia una paciente con diagnóstico de parálisis cerebral. Se utilizó el instrumento La Medida de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) y se llevó a cabo esta investigación mediante tres fases: 1. Identificación de las dificultades de la paciente, 2. Elaboración y aplicación del plan de intervención de terapia convencional en combinación con realidad virtual con una duración de 12 semanas con 36 sesiones 3 veces por semana con un tiempo de aplicación de 1 hora, 3. Reevaluación a la paciente, utilizando el mismo instrumento que se aplicó en la evaluación inicial. Resultados. Posterior a la intervención basada en la realidad virtual combinada con la terapia convencional se observó el avance obtenido por la paciente en las diferentes dimensiones donde pudo desde sus inicios mejorar la motricidad gruesa con la alineación corporal, ejecutando de manera más fácil las diferentes actividades como rolar, sentarse, gatear, caminar, entre otras, evaluadas en las dimensiones de la GMFCS. Conclusión. Se pueden obtener cambios significativos en la función motora gruesa ya que se evidenciaron avances a nivel motriz debido a las adquisiciones de nuevas habilidades que se encontraban ausentes y limitaban el proceso de la marcha.
- ItemOpen AccessPrograma de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual y terapia convencional para mejorar la función motora gruesa de una niña con parálisis cerebralMartínez Redondo , Valentina; Rodríguez Avendaño, Laura Vanesa; Rodríguez Tovar , Liliana; Pachón Flórez, ClaudiaLa parálisis cerebral (PC) es un conjunto de alteraciones constantes del desarrollo postural y motor, que resultan en limitación de actividades, que se atribuyen a trastornos no progresivos que ocurren en el desarrollo cerebral fetal o en la infancia (Leal et al., 2020). Objetivo. Establecer el efecto de un programa de intervención fisioterapéutico basado en la combinación de realidad virtual para mejorar la función motora gruesa en una niña con parálisis cerebral. Metodología. Se seleccionaron 70 pacientes que asistieron durante el periodo de investigación al servicio de fisioterapia de la IPS Clínica COSPOSUCRE. Eligiéndose por conveniencia una paciente con diagnóstico de parálisis cerebral. Se utilizó el instrumento La Medida de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) y se llevó a cabo esta investigación mediante tres fases: 1. Identificación de las dificultades de la paciente, 2. Elaboración y aplicación del plan de intervención de terapia convencional en combinación con realidad virtual con una duración de 12 semanas con 36 sesiones 3 veces por semana con un tiempo de aplicación de 1 hora, 3. Reevaluación a la paciente, utilizando el mismo instrumento que se aplicó en la evaluación inicial. Resultados. Posterior a la intervención basada en la realidad virtual combinada con la terapia convencional se observó el avance obtenido por la paciente en las diferentes dimensiones donde pudo desde sus inicios mejorar la motricidad gruesa con la alineación corporal, ejecutando de manera más fácil las diferentes actividades como rolar, sentarse, gatear, caminar, entre otras, evaluadas en las dimensiones de la GMFCS. Conclusión. Se pueden obtener cambios significativos en la función motora gruesa ya que se evidenciaron avances a nivel motriz debido a las adquisiciones de nuevas habilidades que se encontraban ausentes y limitaban el proceso de la marcha.
- ItemOpen AccessPropuesta de una guía de manejo fisioterapéutico combinada con técnicas de realidad virtual y videojuegos comerciales, para rehabilitar el desempeño muscular en personas con daño cerebral adquiridoAbad Suárez, Elizabeth; Diazgranados Paternina, Maura Alejandra; Pachón Flórez , Claudia MarinaEl daño cerebral adquirido es una lesión producida en las estructuras cerebrales de forma súbita, como consecuencia de accidente o enfermedad y que produce un déficit prolongado, condicionando una reducción de la capacidad funcional y calidad de vida previas. El propósito del estudio es elaborar una guía de manejo fisioterapéutico combinada con técnicas de realidad virtual y video juegos comerciales, para rehabilitar el desempeño muscular en personas con daño cerebral adquirido. La metodología se basó desde el paradigma interpretativo (cualitativo), con un diseño de investigativo hermenéutico del tipo revisión documental en la cual se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos ScienceDirect, PEDro, medline, Ebsco y Ovid. Luego de la revisión sistemática se identificaron 40 artículos, de los cuales fueron excluidos 25 y fueron incluidos 15 para la revisión final. En la que se evidenció que no se encontraron un buen número de artículos que hablaran sobre el tratamiento del desempeño muscular con la combinación entre la realidad virtual y la terapia convencional. Posteriormente a la revisión y basándose en los tratamientos con mejor evidencia científica se obtuvo una guía de manejo fisioterapéutico para el tratamiento de personas con DCA. Concluyéndose que la realidad virtual con video juegos comerciales es una de las estrategias más recientes pero que también ha tenido buena evidencia científica que soporte su utilización en combinación con la terapia convencional.
- ItemOpen AccessRelación de actividad física y sedentarismo con niveles de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de fisioterapia de la Corporación Universitaria Antonio José de SucreGarcés Atencia , Andrea Carolina; Huertas Chávez, Katy Lilian; Gutierrez Rios, Gladys HelenaLa obesidad y el sobrepeso son una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, son catalogadas como una enfermedad crónica no transmisible que ha tenido un impresionante aumento a nivel mundial, son generadas por un incremento en el consumo de calorías y el poco gasto energético, algo que hace parte del estilo de vida en universitarios, por su elevada carga horaria, mayor grado de estrés y ansiedad; lo que los lleva a volverse más sedentarios y por ende al decrecimiento del gasto energético. Este proyecto tiene como objetivo determinar los niveles de sedentarismo y actividad física en estudiantes de fisioterapia de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) y cómo esto puede conllevar al sobrepeso u obesidad. El método de estudio es de tipo correlacional, cuantitativo, descriptivo. En los resultados obtenidos se observa que en la población predominó el sexo femenino con un 79%, el 49,5% de la población presenta un peso normal, mientras que el 22,1% se encuentra en sobre peso y el 8,45 en obesidad, el 47% de los estudiantes no realiza actividad física y el 21% realiza actividad física moderada, en cuanto al sedentarismo entre semana el 32% es sedentario moderado y el 31% es sedentario alto; para finalizar, se encontró una relación directa entre los altos niveles de sedentarismo con el sobrepeso y la obesidad con un r= 0,93 y sign 0,133. En conclusión, los datos muestran una tendencia preocupante hacia la inactividad física, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, y estos están en relación como factores que demuestran que la salud de los estudiantes universitarios está en riesgo y requiere un abordaje específico que permita a largo plazo la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
- ItemOpen AccessRelación de niveles de actividad física y sedentarismo con riesgo a presentar enfermedades cardiacas a largo plazo en estudiantes de fisioterapia de la UAJSBeltrán Bertel , Melisa Andrea; Peralta Álvares , Kendra; Gutierrez Rios, Gladys HelenaLas enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en el mundo aproximadamente 17,9 millones personas mueren cada año por dicha causa, estas pertenecen a un grupo de enfermedades heterogéneas, las cuales dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo (OMS, 2017). Objetivo: Identificar los niveles de actividad física y sedentarismo en estudiantes de fisioterapia de la UAJS y su relación con el riesgo de padecer enfermedades cardiacas a largo plazo. Metodología: El estudio es cuantitativo de tipo correlacional, se seleccionó una muestra de 262 estudiantes del programa de fisioterapia de la UAJS, se aplicó una encuesta de caracterización. El análisis estadístico se realizó en el software PSPP. Resultados: Los estudiantes encuestados se encuentran en un rango de edad entre 16 y 36 años, la mayor parte de los participantes pertenecen al sexo femenino. El 68% de los estudiantes tienen bajo riesgo cardiaco, el 47% no hacen actividad física, el 31% son clasificados como sedentarios altos, además existe una correlación negativa entre las variables de riesgo cardíaco y actividad física (r=,103 y sign=0,97), y una correlación positiva entre las variables de riesgo cardíaco y sedentarismo (r=,170 y sign=0,06). Conclusión: Se identificó que la mayoría de los estudiantes no realizan actividad física, una proporción significativa de ellos tienen un nivel de sedentarismo alto al igual que un riesgo cardíaco incrementado, identificando que este porcentaje de los estudiantes tiene una prevalencia alta de presentar enfermedades cardíacas a largo plazo.